El gabinete del consejero Vallejo conoció la entrada en Andalus
El expresidente de Invercaria, Tomás Pérez Sauquillo, declara ante el juez por la inversión de la sociedad en la fallida compañía aérea
SEVILLA.Actualizado:El gabinete del consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, conocía la inversión de la sociedad de capital riesgo andaluza Invercaria en la empresa Operadores Aéreos Andalus S.A., que proyectaba una línea aérea entre Sevilla y Almería. Así lo confirmó ayer el entonces presidente de Invercaria, Tomás Pérez-Sauquillo, ante el juez Juan Gutiérrez Casillas, que instruye la causa por presuntas irregularidades en la sociedad de la Junta de Andalucía.
Pérez Sauquillo se encuentra imputado en esta causa, después de que la Policía Nacional asegurara en un atestado que la entrada de Invercaria en el proyecto fue una «decisión personal» del entonces presidente. También se le encausa en las piezas separadas relativas a Ferias Internacionales Virtuales de Andalucía (FIVA) y Fumapa. Pérez Sauquillo se extendió, durante cinco horas de declaración ante el magistrado de Instrucción número 16 de Sevilla, en explicar que la propuesta, con su análisis y estudio financiero, le fue llevada por el consejero Ramón Martín, director de participadas de Caja Granada, socio de la empresa.
Indicó que Invercaria invirtió en Andalus 450.000 euros en 2008 y otros 700.000 euros en 2009 a través de un préstamo participativo. La acusación le reprocha haberlo realizado a pesar de que la empresa presentaba pérdidas por 1,8 millones. También negó que el capital social se estimara en 9,5 millones, cifra que consideró «un error policial». Sí dijo que pensaba que Caja Granada entraría en la empresa con el mismo capital que Invercaria.
El expresidente de Invercaria dijo que se trataba de un sector estratégico y que la inversión «no ofrecía dudas», aunque admitió que él no estaba en el «día a día» de la compañía que, finalmente, no logró el contrato de la conexión aérea entre Almería y Sevilla, sino Air Nostrum.
Pérez Sauquillo dijo que no fue presionado por la Consejería para invertir en este proyecto y atribuyó relación con el fracaso a la caída del tráfico aéreo y negó que se le hubiera comunicado, ni la auditoría ni nadie, que el dinero se hubiera desviado a otros fines. A su juicio, sirvió para comprar un avión y contratar personal. Pérez-Sauquillo defendió que Invercaria ha dado «mejor resultado que la media de las empresas de capital riesgo de España». Si de diez proyectos, uno solo suele ser muy rentable, dijo, «los riesgos compensan los fracasos» y pese a la crisis, «tiene unos resultados aceptables comparativamente» respecto de otras empresas similares españolas.