El PSOE prohíbe a los socialistas navarros pactar con Bildu la moción de censura
El PP recuerda al principal partido opositor que no puede olvidar que la izquierda abertzale es la heredera de ETA
MADRID. Actualizado: GuardarAdemás de la batalla política que se libra en Navarra, PP y PSOE mantienen una confrontación en toda regla por la crisis abierta en la comunidad foral con la denuncia de un caso de corrupción que salpica a la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico y por el respaldo de Bildu a una moción de censura de los socialistas. La dirección del PSOE prohibió desde el principio a sus dirigentes en Navarra los contactos con la izquierda abertzale, y ayer, cuando portavoces de Bildu anunciaron la existencia de conversaciones, las desmintieron con rapidez.
Los socialistas no saben cómo dar la vuelta a la situación en Navarra porque lo que era un caso de corrupción que afectaba a la vicepresidenta Lourdes Goicoechea se ha convertido en una agria polémica sobre la colaboración del Partido Socialista con Bildu para desbancar al Gobierno de Yolanda Barcina, de Unión del Pueblo Navarro.
La dirección del PSOE negó ayer con rotundidad que existan contactos con la formación de la izquierda abertzale para la presentación de la moción de censura, negativa ratificada poco después por los socialistas de Navarra. El PSOE aseguró que no va a tomar ninguna decisión sobre la moción hasta que la comisión de investigación del Parlamento, que se constituye el martes, presente sus conclusiones dentro de 15 días. Si las indagaciones confirman que Goicoechea presionó a la que fuera directora de Hacienda, Idoia Nieves, para que le proporcionara datos fiscales de clientes de su asesoría jurídica entonces el PSN presentaría la iniciativa legislativa contra el Gobierno de Barcina. Pero en solitario, sin Bildu, aseguran fuentes de la ejecutiva federal del PSOE. Los socialistas solos no pueden presentar la moción porque cuentan con nueve parlamentarios y se requieren diez. Buscarían la firma de alguno de los tres de Izquierda-Ezkerra, la representación de IU en esa comunidad.
Presentada la moción, el PSN podría recibir el apoyo de Bildu o del PP, comentan las fuentes de la dirección federal, que consideran que ese respaldo no significa nada. Por si acaso recordaron que en algunos municipios navarros UPN saca adelante los presupuestos locales con el voto de la izquierda abertzale «y nadie se rasga las vestiduras».
Compañeros de viaje
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, fue tajante al asegurar que su partido en Navarra «no va a ir con Bildu» a ningún sitio e instó al PP a que deje de «amparar la corrupción como está haciendo» al no citar nunca el caso de la vicepresidenta de la comunidad. La secretaria general de los populares, Dolores de Cospedal, incidió, sin embargo, en los vínculos del PSOE con Bildu, y consideró que los socialistas, «que tanto han luchado y que tanto han sufrido» por los atentados de ETA, «no se pueden permitir el lujo de olvidar» de dónde viene la izquierda abertzale. El PSOE, prosiguió, debe tener «muy claros cuáles son los límites que no se pueden traspasar» en política porque aquellos que «apoyaron el terrorismo no se pueden disfrazar ahora de aliados o de compañeros de viaje».
En Navarra, mientras, los dirigentes de UPN, con Barcina a la cabeza, acudieron a un acto del partido en un hotel de Tafalla y fueron recibidos a los gritos de «chorizos», «ladrones» y «corruptos fuera de Navarra». La presidenta, ya dentro del recinto, respaldó a su colaboradora porque creía en su inocencia. Más cauta fue al anunciar sus planes y no dijo si será la candidata de UPN en las elecciones autonómicas, sean adelantadas o en mayo de 2015.