![](/RC/201402/15/Media/goirigolzarri--300x180.jpg?uuid=53219ef2-9688-11e3-afa5-ed897b58e2e3)
«Bankia estará privatizada en dos o tres años»
Asegura que este proceso se realizará por tramos, empezando "por un 5% o un 10%
MADRID Actualizado: GuardarAlto, muy delgado y con una moral a prueba de bomba, José Ignacio Goirigolzarri (Bilbao, 1954) hubiera podido pasar hace dos años por Don Quijote al aceptar el encargo de reflotar la desprestigiada, descapitalizada y a la deriva entidad resultante de la suma de varias antiguas cajas de ahorros quebradas y renombradas como Bankia, un conjunto de molinos de viento que amenazaban con llevarse por delante en su caída a todo el sistema bancario español.
Goiri, como le llaman en el entorno financiero, es un gestor profesional muy veterano y altamente experimentado. Llevaba los dos años anteriores a decir «sí» a Luis de Guindos en un retiro dorado, tras dejar su cargo de consejero delegado del BBVA con una pensión multimillonaria. Miró las tripas de Bankia y pidió más de 22.000 millones de euros de las arcas públicas. Hoy, Bankia da beneficios, no es un espectro en Bolsa, vuelve a generar interés comercial y está lista para una reprivatización por tramos que quizá derive a largo plazo en la recuperación del capital público empleado contra los gigantes.