ENTREVISTA

«No hay tanta distancia entre el flamenco y la música celta»

El cantante y compositor presenta 'Codex', el decimoprimer disco de Brath, un LP en el que se mezclan sonidos celtas con la tradición del sur de la península

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A Eloi Caldeiro se le ilumina la cara cuando toma su iPad Mini. No es por el dispositivo en sí, sino por todo lo que atesora en él. A saber, fotografías del nuevo estudio de grabación y del plató de 1.000 metros cuadrados que ha levantado junto a su productora, planos del enorme tráiler con el que se irá de gira por Europa y el 'Garage Band', esa aplicación de Apple que le permite dibujar algunas de las que serán sus próximas canciones. "Es fantástico, se pueden hacer virguerías", señala el fundador de Brath al término de la entrevista.

El gallego, voz, compositor y batería de Brath, presenta estos días 'Codex', su último larga duración. El nuevo LP "trata sobre los caminos por los que discurrían los peregrinos que acudían hasta Galicia para ver el fin del mundo. Ese es el hilo conductor", reflexiona Caldeiro. Se trata del decimoprimer disco de una formación cuyo objetivo siempre fue actualizar la música celta y llevarla a nuevos paisajes sonoros. "A mediados de los setenta formé mi primera banda. Nos interesaba hacer nueva musica para la juventud que no tuviese demasiada influencia anglosajona. Hacer algo nuevo con nuestro idioma y cultura propios".

Si en los primeros discos la influencia más marcada era la de Los Beatles y los Rolling Stones, Caldeiro ha ido incluyendo otras influencias a lo largo de todos estos años con rock, bossanova, jazz y luego sonidos africanos y árabes. "Una de las cosas que me faltaba era el flamenco. Es una música universal que sale de Andalucía y Extremadura y también de parte de Murcia. Mi plan era ver cómo podía funcionar desde el punto de vista del mestizaje, siendo teóricamente tan alejadas". Contactó con Alberto Lucena, un guitarrista flamenco, y éste dio con la clave para que todo funcionara como una maquinaria bien engrasada. "Nos encontramos que no había tanta distancia", explica.

Más allá de la música, Caldeiro toca otro tipo de palos. "Mi paso es ir siempre más allá del mero lector u oyente. A mí si algo me gusta y me apasiona me interesa ir detrás y hacerlo yo. Por eso empecé en la televisión y en la radio y por eso hago poesía. Si hay una cosa nueva que me interese voy a probar a hacerla yo", explica quien también cuenta con un sello discográfico de música heavy.

Y es que la música ha sido su gran pasión. Siempre, claro, que el Gobierno deje de poner impedimentos. "Lo del IVA a la cultura es un desastre. Yo digo que la zona cero del desastre es la Ciudad de la Cultura de Galicia, que se lleva todo el dinero. Siempre digo que no tiene ningún sentido hacer continentes sin contenidos. Es una sinrazón", concluye.