Una foto de inmigrantes africanos gana el premio World Press
BRUSELAS.Actualizado:El fotógrafo estadounidense John Stanmeyer se adjudicó ayer el World Press Photo, el máximo galardón del fotoperiodismo mundial, al tiempo que distinguió la labor de los españoles Moisés Samán y Pau Barrena, del argentino Emiliano Lasalvia, el salvadoreño Fred Ramos y el mexicano Christopher Vanegas. El jurado de la 57 edición del World Press Photo se inclinó por el trabajo de Stanmeyer, fundador de la agencia VII. En la foto premiada, titulada 'Señal' y publicada por la revista National Geographic, aparecen un grupo de inmigrantes africanos a la orilla del mar orientando sus teléfonos móviles al cielo para conseguir cobertura. Stanmeyer tomó la instantánea, iluminada tan sólo por el claro de luna y las pantallas de los móviles, en febrero de 2013 en una playa de Yibuti, lugar de tránsito de personas procedentes de Somalia, Etiopía y Eritrea.
La foto suscita muchos debates y alienta la reflexión sobre «las tecnologías, la globalización, las migraciones, la pobreza, la alienación y la humanidad», declaró Jillian Edelstein, miembro del jurado.
El premiado dijo sentirse «halagado» por el reconocimiento. «Es una foto poética, en consonancia con todos nosotros. Son sólo personas que intentan llamar a aquellos que aman. Podríais ser vosotros, podría ser yo, podría ser cualquiera», subrayó.
La organización premió también los trabajos de los fotógrafos españoles Moisés Saman con el segundo premio en la categoría 'Noticias', y Pau Barrena con el tercer puesto de la sección 'Retratos'. La imagen de Saman, distribuida por la agencia Magnum, muestra a un combatiente sirio preparando una bomba, mientras que la de Barrena retrata a una novia bereber en Marruecos.