Bélgica ratifica la legalización de la eutanasia infantil
La ley, rechazada por los partidos más conservadores, los pediatras y la jerarquía católica, es apoyada por el 73% de los ciudadanos
BRUSELAS. Actualizado: GuardarNo hubo sorpresas y desde primera hora de la tarde de ayer, Bélgica se convirtió en el primer país en legalizar la eutanasia infantil sin establecer un límite de edad como sí hace Holanda, único país donde hasta el momento estaba reconocida la muerte asistida para mayores de 12 años. Por 86 votos a favor, 44 en contra y 12 abstenciones, el Parlamento Federal belga ratificó el polémico proyecto de ley aprobado en diciembre por el Senado que ha despertado una sustancial revuelo entre colectivos médicos, sociales y, por supuesto, religiosos.
El texto, que amplía la ley de 2002 que legaliza la eutanasia en adultos, salió adelante con el apoyo de socialistas y liberales tanto valones como flamencos, de los verdes y del partido secesionista flamenco N-VA. En contra se posicionaron los democristianos y el extremista Vlaams Belang, además de algunos pediatras y de la jerarquía católica.
Aunque no se establece un límite de edad, el artículo sí matiza que el joven debe tener capacidad de «discernir», de saber a lo que se enfrenta. Además, deberá contar con permiso paterno y sólo estará permitida en casos muy graves e incurables de índole físico. Los senadores convocaron a médicos, especialistas, juristas y asociaciones para escuchar sus argumentos. Tras estas reuniones, quitaron del proyecto el sufrimiento «psíquico» insoportable, que, en el caso de los adultos, sí abre la vía a la eutanasia.
Según un sondeo difundido en octubre, el 73% de los belgas está a favor de extender el derecho a la eutanasia a los menores. La Iglesia católica belga, tras reafirmar su oposición a la eutanasia, junto con representantes musulmanes y judíos organizó a principios de mes unas «jornadas de ayuno y oración» para «despertar las conciencias».