La Casa Lazaga ultima los detalles para poder atraer a nuevos inversores
Ya casi está cerrado el pliego de condiciones para sacar el edificio de nuevo a concurso público, aunque en esta ocasión ampliando sus usos y posibilidades
SAN FERNANDO.Actualizado:Un símbolo de las dificultades con las que cuenta San Fernando para dinamizar su desarrollo como ciudad. Precisamente ese fue el objetivo por el que se compró, hace ya más de una década, la Casa Lazaga. La idea era la de rehabilitar y poner en uso uno de los inmuebles más característicos de la calle Real, para que se convirtiera en uno de los estímulos de este eje junto a lo que iba a ser el tranvía y la nueva fisonomía de la vía. El Ayuntamiento se gastó en 2001 unos 600.000 euros y hasta el momento no ha conseguido amortizar la inversión.
Los usos que se han propuesta para la Casa Lazaga se han centrado siempre en aquellos relacionados con el sector hotelero. La primera intención del Ayuntamiento fue la de convertirlo en un hotel con base formativa a través de una escuela de hostelería. Sin embargo, su planificación urbanística limitaba sus posibilidades, ya que cualquier modificación que se saliera de este desarrollo hacía que el proyecto legalmente fuera inviable. Y es que el problema no era la falta de inversiones, ya que antes de la crisis había empresas interesadas en hacerse con las riendas del futuro de la Casa Lazaga. El principal freno a la rehabilitación lo han puesto las normas urbanísticas de la ciudad, que no dan cobertura para que se pueda realizar otro tipo de actuación fuera del ámbito de un hotel con vocación formativa (que por lo tanto debía incluir aulas y toda la dotación correspondiente para la puesta en marcha de tal iniciativa).
Ahora los usos del equipamiento son más amplios tras adoptar el pasado año la calificación de 'Sistema Local, con uso dotacional pormenorizado equipamiento comunitario servicios públicos'. Y bajo esta normativa se trabaja para sacar en un corto periodo de tiempo un nuevo pliego de condiciones a concurso público en busca de empresarios interesados en explotar el inmueble. Y es que ahora legalmente se podrá implantar cualquier iniciativa que se considere beneficiosa para la ciudad, ya sea hotelera o de otro ámbito. En este supuesto se encuentran su uso para fines educativos, de enriquecimiento cultural, salud, bienestar o servicios propios de la vida en el municipio.
Es decir que ahora puede salir adelante tanto un hotel sin necesidad de tener vocación formativa como otras fórmulas, por ejemplo un geriátrico. Desde el Consistorio se afirma que ya hay interesados en estos ámbitos y esperan que el concurso público sirva para sacar a la Casa Lazaga del atolladero en el que se encuentra. Aunque para eso aún hay que esperar un poco, puesto que se están resolviendo los trámites y sobre todo aquello que tiene que ver con el canon. Y es que el que coja el edificio tendrá que gastarse millones de euros en ponerlo a punto, por lo que se estudia eliminar este canon de uso al Ayuntamiento hasta que se amortice la inversión, o minimizarlo para que sea una propuesta interesante y no se convierta en otro problema crónico como el Parque de la Historia y el Mar.