Cárdenas pasea por la calle Real ante multitud de losas rotas. :: C. C.
SAN FERNANDO

La Junta pretende solventar el tema del tranvía este año

En las próximas semanas buscará consensuar una solución definitiva para las losas y que las máquinas pasen por la calle Real en prueba antes de 2015

S AN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Comenzar a dar buenas noticias». Es la consigna que se ha marcado la Junta de Andalucía con respecto al tranvía. Y manos a la obra se ha puesto el delegado de Fomento, Manuel Cárdenas, que lleva varias semanas apagando los últimos fuegos que habían aparecido y marcando plazos para cerrar soluciones y atar cabos. De esta manera, se han conseguido reactivar las negociaciones con Renfe y Adif para que sean los operadores quienes gestionen tanto los vehículos como el mantenimiento y seguridad de la plataforma tranviaria. Además, ha llegado a un acuerdo con el alcalde, José Loaiza, para que se aborden los conflictos existentes en San Fernando con el nuevo medio de transporte, en una comisión en la que se sumen esfuerzos, en vez de lanzarse reproches entre las administraciones.

Ayer precisamente tuvo una reunión con la Federación de Vecinos Isla de León, en la que les informó de los últimos pasos que se han dado y de todas las novedades que existen en torno a la actuación. Y es que la premisa con la que se trabaja desde la Junta de Andalucía es la de solventar el tranvía en San Fernando a lo largo de 2014. Esto significa no sólo que se cierren todos los puntos que aún quedan por determinar del proyecto en la ciudad, sino que se haga con los vehículos en prueba por la calle Real.

Han sido múltiples las fechas que se han dado y que han pasado sin hacerse realidad. Por ello Cárdenas prefiere en esta ocasión no acotar demasiado y simplemente asegurar que antes de que acabe el año, el tranvía estará en pruebas por la calle Real y entre el tramo de San Fernando hacia Chiclana. Cumpliendo así con las especificaciones y los últimos trámites para la homologación de los vehículos, que actualmente se encuentran haciendo estos test en el norte, concretamente en Irún. Lo que sí zanjó es el problema de suministro eléctrico, anunciando un acuerdo con Endesa para asegurar la energía que se precisa para que el tranvía pase en su periodo de pruebas por la calle Real. De hecho las catenarias se finalizarán tras la Semana Santa.

En cuanto a la subestación que se precisa para garantizar la alimentación de las máquinas cuando ya se utilicen de manera continua, el delegado consideró que no debe haber ningún problema, ya que tanto Junta como Ayuntamiento llegaron a un acuerdo para financiar de manera conjunta una subestación en el polígono de Janer.

Un tema que se espera resolver en una comisión técnica que se realizará en torno a dos semanas y en las que estará el propio responsable provincial junto al regidor y los equipos de trabajo municipal y del tranvía. Un encuentro en el que también se expondrán las propuestas para solucionar de «forma definitiva» los problemas con las losas de la calle Real. «Esto no precisa sólo de una profunda actuación sino también de un compromiso de que se regule el tráfico que se soporta en determinados tramos. En cuanto a las transversales habrá que cambiar su composición actual».

Lo que no aclaró Cárdenas es si se levantará de nuevo los dos kilómetros de la calle Real o se actuarán en determinados tramos o dependiendo de las zonas. Tampoco definió las propuestas «algo que considero que se debe hacer en esta reunión». Pero sí despejó que la Junta afrontará el coste económico dentro de las posibilidades del presupuesto asignado al tranvía y que lo hará con un consenso sobre lo que se tiene qué hacer y cómo se debe usar.

Infravivienda

El delegado aprovechó su visita a la ciudad para acudir a algunas de las 29 infraviviendas del casco urbano de San Fernando, en las que se están realizando actuaciones que se contemplan dentro de los programas de Infravivienda y Rehabilitación Autonómica de la Junta de Andalucía y que tienen como objetivo ayudar a familias con escasos recursos económicos, en el mantenimiento y buena conservación de sus hogares. En total son 381.267 los euros que la Junta de Andalucía está destinando a mejorar las condiciones de vida de las familias que ocupan estas casas.