Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Barroso advierte a Suiza de posibles restricciones laborales y de residencia dentro de la UE

ADOLFO LORENTE CORRESPONSAL
BRUSELAS.Actualizado:

72 horas después del incendio declarado en Bruselas tras el referéndum suizo que votó a favor de las cuotas a inmigrantes, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, decidió pronunciarse sobre lo ocurrido para advertir que si Berna decide acatar a pies juntillas la conclusión de una consulta contraria al «sagrado» derecho a la libre circulación de la UE, la decisión tendrá «graves consecuencias» en las relaciones bilaterales entre la UE y Suiza, plasmadas desde 1999 en un sinfín de convenios de diversa materia. ¿Cuáles? El líder portugués evitó concretarlo, aunque sí dejó entrever que podría afectar también a la movilidad laboral y de residencia que los suizos tienen ahora en territorio común.

Así lo aseguró ayer en una entrevista concedida a la agencia Reuters, en la que señaló que la peor parte se la llevará la Confederación Helvética. Este pequeño país alpino, situado en el corazón de Europa -limita con Francia, Alemania e Italia-, tiene a la UE como principal referencia comercial. Tanto, que el 65% de sus exportaciones van a los Veintiocho.

Tras recordar que hay un millón de ciudadanos comunitarios que viven en Suiza -430.000 suizos que viven en algún Estado miembro- y que 230.000 personas cruzan todos los días la frontera para trabajar en alguna ciudad de la Confederación, Barroso advirtió a las grandes firmas multinacionales radicadas en el país alpino -Nestlé o las farmacéuticas Novartis y Roche- que ellas también sufrirán las consecuencias.

Berna tiene tres años para darle forma legislativa al resultado del referéndum. Ayer, el Gobierno aseguró que su objetivo es aprobar la ley este año e instó a la UE a negociar.