protesta

Concentración en Cádiz para reivindicar los impagos de Fogasa

La concentración en Cádiz ha tenido réplicas en toda España y persigue el desbloqueo de expedientes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT se han concentrado hoy ante la sede administrativa del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) en Cádiz para denunciar que el ente tiene pendiente la resolución de 4.596 expedientes en la provincia casi, la mitad de todos los solicitados entre 2012 y 2013. La concentración en Cádiz ha tenido réplicas en toda España y perseguía el desbloqueo de los expedientes correspondientes a salarios e indemnizaciones pendientes de pago por declaración de insolvencia o concurso de acreedores y que, por tanto, no han sido asumidos por las empresas

Dichos expedientes, muchos de los cuales son colectivos, están fuera del plazo legal de resolución de tres meses que marca el reglamento llegando a acumular un retraso de casi dos años en algunos casos.

El Fogasa se encarga del abono a los trabajadores por cuenta ajena de las indemnizaciones pendientes de pago por declaración de insolvencia o concurso de acreedores de las empresas.

Con la crisis, estos expedientes han aumentado considerablemente pasando de los 499 expedientes resueltos en 2007 en Cádiz a los 1.852 que se contabilizaron a finales de 2013.

Según Ana María Vicente, secretaria de organización de UGT Cádiz , la administración ya les ha comunicado que la ampliación de presupuestos para esta unidad dependiente del Ministerio de Empleo, saturada y falta de personal, "está bastante difícil", lo cual viene a agravar más la situación ya que las personas a las que van destinadas estas indemnizaciones se encuentran "en una situación de extrema necesidad".

Cádiz es uno de los lugares en los que se ha externalizado parte del servicio a través de la empresa TRAGSATEC, lo que, a juicio de Lola Rodríguez, secretaria general CCOO Cádiz , "lejos de solucionar el problema lo está agravando". De hecho, se están dando situaciones "injustas y discriminatorias" como que trabajadores de una misma empresa que solicitaron su prestación hace casi dos años sigan sin cobrar, derivados a TRAGSATEC; y otros, en menos de seis meses, hayan sido resueltos por los empleados del FOGASA.

Los dos sindicatos han presentado a la secretaria de Estado de Empleo un plan de choque para fortalecer el personal del Fogasa y volverán a reunirse con los responsables del Ministerio de Empleo y Seguridad Social el 20 de febrero.

Además, las dirigentes sindicales han mostrado su preocupación por la cantidad de información personal que maneja la empresa a la que se han derivado los servicios sin que su personal sea funcionario y consideran que Empleo deberá tomar "medidas urgentes ante esa fluctuación de datos" porque creen que se vulnera la legalidad al respecto.