Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Mas admite que habrá consecuencias económicas

El presidente del Banco Sabadell tampoco contempla la independencia

C. REINO
BARCELONA.Actualizado:

Por primera vez desde que hace más de un año puso en marcha el proyecto hacia la Cataluña independiente, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, reconoció que hay que «vigilar todos las consecuencias económicas» del proceso soberanista y prestarle una «atención muy especial» a los efectos sobre las finanzas. Sin embargo, y en respuesta al presidente de la CEOE y a los 60 directivos alemanes que el martes se mostraron muy críticos con el independentismo porque traería consigo perjuicios «nefastos» para la economía, Mas expresó que hasta la fecha su apuesta por un Estado propio no ha afectado a Cataluña, más bien todo lo contrario, ya que el año pasado fue líder en turismo y en exportación en España, encabezó la captación de inversión no financiera extranjera en el Estado y fue la autonomía que más empleo creó.

«Desde el punto de vista de la internacionalización, la economía catalana es la que está más en marcha de todo el sur de Europa», dijo Mas en el Parlamento catalán, que instó a los representantes empresariales a que no mezclen las cosas de forma interesada.

A pesar del emplazamiento de Mas, los empresarios catalanes participan cada vez más en el debate. José Manuel Lara, de Planeta; Josep Lluís Bonet, de Freixenet, y Juan Rosell, de la CEOE, son los que se han expresado con más claridad contra del proyecto de Mas. El presidente de la Caixa, Isidro Fainé, reclamó hace diez días un gran acuerdo entre Cataluña y el resto de España dentro de la legalidad y el otro gran financiero catalán, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, afirmó ayer que «no contempla» la posibilidad de que Cataluña se independice. «El país tiene vías políticas para que haya un acuerdo, bien dentro del marco legal actual, o siguiendo las reglas para cambiar este marco», señaló el banquero.