El Ibex roza los 10.100 puntos
El selectivo repunta un 0,18%, con Bankia liderando las ganancias
MADRIDActualizado:A tenor del gráfico que dibujó el Ibex-35: perdió el nivel de los 10.000 puntos a eso de las diez de la mañana y volvió a recuperar esa cota a partir de las tres y media de la tarde, podemos tener la tentación de que el cierre en verde lo determinó la Bolsa de Estados Unidos. ¿Qué ocurrió al otro lado del Atlántico?. En realidad, las noticias fueron malas.
El paro semanal fue peor de lo esperado: el número de solicitudes iniciales de subsidios por desempleo subió hasta las 339.000 cuando los analistas esperaban que se colocara en las 330.000. Además, las ventas minoristas cayeron un 0,4% en enero, cuando los expertos esperaban que se mantuvieran planas y las cifras del mes de diciembre se revisaron a la baja desde un crecimiento del 0,2% hasta una contracción del 0,1%. Las ventas sin vehículos se mantuvieron planas, pero se esperaba un crecimiento del 0,1%. Eso sí, el volumen de inventarios creció un 0,5% en diciembre, de acuerdo con lo esperado.
Pese a todo, a partir de las tres y media de la tarde, el selectivo empezó a recuperar posiciones, para cerrar la sesión prácticamente en los 10.100 puntos, en los 10.098,90 puntos, lo que supone una revalorización del 0,18%. Los índices de Wall Street comenzaron en rojo, pero después volvieron al verde.
Dimisión de Enrico Letta en Italia
Tenemos que ir más allá de Estados Unidos para explicar que los índices se dieran la vuelta. Y parece que hay pistas de Italia. Parece que al mercado le gusta que Matteo Renzi, el líder del Partido Democrático italiano, haya pedido implícitamente la dimisión de Enrico Letta, algo que ha conseguido: según se difundió, presentará hoy su renuncia. A su juicio, es necesario abrir una nueva fase en el Gobierno italiano que lleve a cabo las reformas pendientes. Es algo que se le ha echado en cara a Italia: que, a diferencia de España, por ejemplo, apenas ha hecho reformas. Además, algo que suele gustar mucho a los mercados es que se plantea el cambio sin pasar por las urnas. Renzi lo descartó a la primera. Quiere, de manera un tanto anómala y poco democrática, convertir esta legislatura en constituyente. Una de las reformas más ambiciosas que planea es la de la ley electoral.
La mayoría de los indicadores europeos cerró la sesión en positivo, pero el selectivo español no se colocó entre los mejores. Los más rentables fueron el PSI-20 de Lisboa y el Dax alemán, que subieron un 0,60%, mientras que el Cac 40 francés subió un 0,17%.
En negativo terminaron el Ftse Mib de Milán y el Ftse 100 británico. Se dejaron alrededor de un 0,20%. Es cierto que si una de las razones para la recuperación de última hora vino de Italia, resulta raro que el Ftse Mib de Milán cerrara en rojo. Pero es que el indicador hubo momentos en que llegó a caer cerca de un 1,5%. Por lo demás, la economía europea dio pocas referencias. Lo más relevante fue el informe mensual del Banco Central Europeo, que rebajó sus expectativas de inflación para 2014 y 2015. Por cierto que en Alemania, los precios subieron un 1,3% en enero, en tasa interanual, de acuerdo con lo anticipado.
En el selectivo español, Bankia encabezó los ascensos, con una revalorización del 3,25%. Sin duda, la política de comunicación de la entidad está surtiendo los efectos deseados. La entrevista que ha dado su presidente, Juan Ignacio Goirigolzarri, a distintos medios extranjeros dando por hecho que la entidad podrá devolver las ayudas y hasta pagar dividendo sigue impulsando a sus acciones. Ayer terminaron el día cambiándose por 1,50 euros. Tras Bankia, IAG, que se apuntó un 3%, después de anunciar un acuerdo histórico con los pilotos. Gamesa, Bankinter, Acciona, Grifols, Abertis, Red Eléctrica y Amadeus avanzaron más de un punto porcentual.
Entre los grandes valores, se sumaron Santander, Repsol y Telefónica, que subieron cerca de un 0,25%. Pero BBVA retrocedió un 0,40%, mientras que Inditex se dejó un 0,27%, e Iberdrola, un 0,07%. En negativo, el Popular, que retrocedió un 3,31%, después de sufrir una rebaja de calificación crediticia por parte de S&P. A continuación, Gas Natural, que perdió un 2,13%. FCC, por su parte, se dejó un 1,70%. Números rojos para Jazztel, que se dejó un 0,84%, mientras que Dia perdió un 0,82%.
Compra generalizada de deuda
En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España se quedó prácticamente estable en los 197 puntos básicos. La de Italia, también, en los 205 puntos básicos. Pero ese mantenimiento prácticamente sin cambios de las primas de riesgo esconden la dinámica que siguieron ayer las rentabilidades de los bonos. Porque, a diferencia de lo sucedido el miércoles, cuando subieron todas ellas, ayer bajaron. La del bono español, desde el 3,68% hasta el 3,63%. La de Italia, desde el 3,75% hasta el 3,71%. Y también la de los bonos “core”: el rendimiento del bono alemán a diez años retrocedió desde el 1,72% hasta el 1,67%. El del bono estadounidense, desde el 2,76% hasta el 2,75%.
En el mercado de divisas, el euro subió contra el dólar: se apreció un 0,58%, hasta 1,3667 unidades. En el de materias primas, el barril de Brent cayó ligeramente, un 0,20%, hasta los 108,57 dólares. El de West Texas, se mantuvo en los 100 dólares. El oro, por su parte, subió un 0,25% y terminó la sesión muy cerca de los 1.300 dólares la onza, en los 1.298 dólares.