UPyD exige a Rajoy que ponga en marcha el proceso para intervenir Cataluña
El Gobierno contesta a Rosa Díez que deje de hacer el juego a Artur Mas porque ni el referendo ni la secesión se permitirán
MADRID Actualizado: GuardarRosa Díez reclamó hoy a Mariano Rajoy desde la tribuna del Congreso que ponga ya en marcha el mecanismo constitucional, regulado por el artículo 155 de la Carta Magna, que permite el Gobierno intervenir la autonomía de Cataluña para obligar a sus instituciones a cumplir la ley e impedir que sigan atentando gravemente contra la unidad de España.
La líder de UPyD considera que tanto la Generalitat como el Parlament están en un proceso de desobediencia público y abierto a las resoluciones del Tribunal Constitucional, porque entiende que cuando el 7 de mayo de 2013 la corte dejó en suspenso la declaración parlamentaria de soberanía también prohibió a las instituciones catalanas continuar con la hoja de ruta hacia la independencia que abría este documento. Cosa que, en su opinión, no han hecho al continuar el desafío al Estado con la fijación de fecha y preguntas para un referendo independentista y la puesta en marcha de toda la infraestructura necesaria para poder celebrarlo.
Por este motivo, Díez retó a Rajoy a que salga de “la inacción” y dé el primer paso que prevé el artículo 155, el requerimiento oficial a Artur Mas para que su gobierno deje de vulnerar las leyes y de incumplir las resoluciones del Constitucional. El paso siguiente previsto en el mismo artículo, si es que el requerimiento se ignora, es una votación por mayoría absoluta en el Senado para otorgar al Gobierno central plenos poderes para obligar a la autonomía al “cumplimiento forzoso” de sus obligaciones legales y para tomar las “medidas necesarias” para proteger el interés nacional.
«Prudencia y determinación»
La respuesta del Gobierno se la dio el ministro de Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que, en resumen, le dijo que dejase de tensar gratuitamente la vida política española y de hacer el juego a Mas con la sobrevaloración de las estrategias y posibilidades de los soberanistas, porque lo importante es que Rajoy ya ha dejado claro a todos que no permitirá de ninguna manera ni la celebración del referendo independentista ni, mucho menos, la “fragmentación de España”.
“Los problemas hay que enfrentarlos, pero no engrandecerlos”, le contestó el ministro, quien defendió que “la prudencia y la determinación” de las que hace gala el jefe del Ejecutivo a la hora de parar los pies al independentismo “no son incompatibles”. Cree que lo único importante ahora tiene que ser la recuperación económica y la creación de empleo y que los españoles tienen que estar tranquilos y restar importancia a las soflamas políticas independentistas porque los planes liderados por CiU y Esquerra “no van a llegar a ningún lado”.