La dirección del PP provincial respalda la candidatura de Moreno Bonilla
Rajoy entrega su aval a un ‘tapado’ y trata así de evitar una división interna mayor con nombres como el del alcalde de Tomares
Actualizado:. Mariano Rajoy hizo ayer añicos las quinielas que situaban a José Luis Sanz, alcalde de Tomares (Sevilla), como el candidato oficial a liderar a los populares en Andalucía y encabezar la lista de los conservadores para los próximos comicios andaluces. El nombre del secretario general del PP andaluz llevaba meses sonando, incluso tiene los suficientes avales para postularse en el próximo Congreso Extraordinario que el PP-A celebrará en Sevilla el 1 y 2 de marzo. Ayer por la mañana circulaban por la Red noticias que daban por hecho el relevo de José Ignacio Zoido en la figura del alcalde del municipio sevillano, quien tendría el beneplácito de la líder del aparato, María Dolores de Cospedal; pero no, Rajoy tenía preparado otro nombre, una suerte de tapado que en estos momentos trabaja al lado de la ministra Ana Mato: el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno Bonilla.
Confirmado su nombre por la mañana, algunos territorios como el PP malagueño, de donde procede el candidato, salieron rápido a mostrar su apoyo. Poco después lo hacía la dirección del PP de Cádiz a través de su presidente, Antonio Sanz, quien a través de un comunicado aplaudía la decisión de Moreno Bonilla, definiéndolo de «candidato de consenso y de apuesta firme para lograr el cambio que necesita Andalucía». Sanz destacaba además las condiciones de su compañero de partido para liderar el PP andaluz, y «su capacidad, su experiencia de Gobierno y su trayectoria política». Sobre esta última subrayaba el «gran conocimiento del PP andaluz y de la realidad andaluza» de Juan Manuel Moreno Bonilla tras haber sido concejal, parlamentario autonómico y diputado nacional por Málaga.
La postura favorable del PP gaditano tiene una segunda lectura menos oficial. José Luis Sanz, del que parece poco probable que siga hacia delante con su pretensión de presentar candidatura, primando así el acatamiento a la directriz interna de partido, no contaba con el respaldo de una parte del PP afín a Javier Arenas. Sanz, como mano derecha y estrecho colaborador del exlíder de los populares andaluces, formaba parte de ese grupo. De ahí que las declaraciones efectuadas ayer en las que afirmaba que el candidato que cuenta con el aval de Madrid, tiene «además» el respaldo de todo el PP andaluz» y se mostraba convencido de que nace del consenso entre todos los presidentes provinciales andaluces y del presidente nacional del PP. «El Partido Popular sale fortalecido y en posición clara de ir a por todas en las próximas citas electorales. Se trata de un candidato ganador y el mejor para lograr el cambio político para Andalucía».
La tercera vía
Desde el entorno del secretario de Estado, consultado por la agencia Europa Press, este paso al frente dado por Moreno Bonilla cuenta con el «consenso de todo el partido» y «a todos los niveles», ya que el malagueño ha «trabajado intensamente» en las últimas horas –sobre todo desde el lunes– por «construir» un proyecto común en torno a su persona. Este consenso, según las mismas fuentes, cuenta con aval de las ocho direcciones provinciales del PP –con cuyos presidentes ya ha hablado personalmente Moreno Bonilla–, así como con la dirección nacional y regional del partido. Se produce, además, después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya «sopesado» durante el fin de semana quién podría ser la persona más indicada para liderar el PP-A.
Otras fuentes del PP consultadas por este periódico afirmaban que la decisión tomada por Rajoy, y que le habría comunicado la noche del lunes al candidato, persigue evitar una división interna mayor que podría suscitar un nombre como José Luis Sanz. La apuesta de Rajoy tampoco está exenta de riesgos ya que Moreno Bonilla forma parte del equipo de una ministra con una imagen muy cuestionada y al frente de un departamento donde se están produciendo importantes recortes como es el sanitario.
Está previsto que el candidato entregue hoy los avales que, durante las últimas horas, ha conseguido recabar para sustituir a Juan Ignacio Zoido al frente del partido. Y que en las próximas semanas compagine su cargo en el Ministerio de Sanidad con su nueva tarea.
El plazo para presentarlos (se exigen un mínimo de 90) concluye en torno a las 16,30 horas, momento en el que el comité organizador del Congreso Extraordinario que se celebrará en la capital hispalense se reunirá para contabilizar apoyos y anunciar la precandidatura o precandidaturas que se puedan presentar.
Según las citadas fuentes, «no es probable» que se presente ningún otro proyecto alternativo al anunciado este martes por Juan Manuel Moreno Bonilla , del que destacan que se encuentra «tranquilo» y con ganas de asumir este nuevo reto.
Se había descartado
Este paso hacia delante contradice lo que el propio secretario de Estado afirmó en una comparecencia en el Congreso para presentar los presupuestos del Ministerio de Sanidad el pasado mes de octubre. Respondiendo al diputado del PSOE Luis Carlos Sahuquillo, quien le espetó: «Si yo fuera o quisiera ser candidato del PSOE a mi comunidad autónoma lo que haría es intentar ayudarla y no desprestigiarla»; el ahora candidato popular le dijo: «Yo no sé si usted quiere ser candidato de su comunidad autónoma, Castilla-La Mancha» pero «yo no quiero ser candidato y no voy a ser candidato en mi comunidad autónoma».