El primer destructor del escudo antimisiles llega a Rota
Al 'USS Donald Cook' le seguirán más adelante el 'USS Ross', el 'USS Porter' y el 'USS Carney'
ROTAActualizado:El primer destructor norteamericano de los cuatro que forman parte del escudo antimisiles de la OTAN ya está en la base de Rota, en Cádiz, las instalaciones de utilización conjunta hispano-norteamericana en que radicarán. Su tarea será patrullar por el Mediterráneo para interceptar misiles balísticos que puedan ser lanzados contra los países aliados, pero también estarán dispuestos para intervenir en las crisis que se produzcan en la zona, incluyendo la defensa de Israel ante un hipotético ataque. Se trata, ha dicho el embajador americano, de "la columna vertebral" de la protección europea.
Al acto de recibimiento al 'USS Donald Cook' no ha asistido ningún alto mando de la OTAN. A pesar del interés en resaltar que se trata de un acuerdo multilateral, en el marco de la Alianza, y no bilateral, en las relaciones España-EE UU, la ausencia de los dirigentes atlánticos ha convertido protocolariamente la ceremonia en una recepción americana a la dotación, de ahí que la presencia española no fuera equivalente a la de EE UU. Han presidido el embajador en Madrid, James Costos; el secretario de la Armada norteamericana, Ray Mabus; el jefe del Mando de las Fuerzas Navales de EE UU en Europa y África, almirante Bruce W. Clingan, y por parte española, el jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Jaime Muñoz-Delgado, y el almirante de la Flota, Santiago Bolíbar.
El secretario de la Armada, Ray Mabus, ha admitido que al tratarse de buques "multimisión" podrán participar en diversas acciones de defensa con los socios y aliados, ha dicho, en "operaciones en materia de seguridad en los países de la región, África y Europa", y se ha referido a "salvamento y ejercicios multilaterales complejos".
Por su parte, el embajador Costos ha precisado que desde Rota los buques podrán intervenir en "la estabilidad en el norte de África y la resolución del conflicto de Siria", en la lucha contra la piratería en el Golfo de Guinea y otras misiones.
Los destructores están equipados con el sistema de defensa 'Aegis' en su versión más avanzada, la número 4, ha dicho Mabus, pues su actualización es continua. "Es un elemento clave, que no tiene parangón en el mundo", ha afirmado. El alivio de la tensión con Irán, principal amenaza a la que contraataca este escudo antimisiles, no parece haber hecho relajar el dispositivo previsto.
Asimismo, Mabus ha desmentido que Asia desplace en el foco de interés de la defensa norteamericana al marco de la OTAN y ha dicho que este despliegue muestra el "compromiso tangible" de los EE UU con la Alianza Atlántica.
Durante sus discursos en la ceremonia de bienvenida tanto el embajador Costos como el secretario de la Armada han mencionado la presencia de las fuerzas norteamericanas en la base sevillana de Morón, cuyo contingente Washington quieren aumentar. Para el embajador se trata de "una contribución vital a la seguridad y las operaciones de nuestras misiones en África, que están promoviendo además nuestra prioridad compartida de llevar estabilidad y desarrollo a una región volátil".
La ceremonia de bienvenida ha contado con dos bandas de música, de las Armadas española y estadounidense, desfiles de banderas de los dos países, de la Navy, de los Rangers y del propio barco, oraciones de un capellán militar y discursos en inglés. La tripulación ha bajado al muelle con pequeños ramos de flores para celebrar el reencuentro con las familias, que esperaban en la dársena.
Beneficios para la comarca
James Costos ha especificado en su discurso los beneficios que el establecimiento del escudo antimisiles tendrá para Rota y la comarca de la Bahía de Cádiz: "La llegada de estos barcos y de 1.300 militares mas aquí a Rota constituirá una contribución económica positiva a la sociedad local", y ha enumarado, aparte de los puestos de trabajo que la base proporciona, el alquiler de casas, el consumo en restaurantes y tiendas locales o los viajes por el país. Además, ha recordado que Navantia se va a hacer cargo del mantenimiento de los cuatro destructores, por un importe de 229 millones de dólares, en un contrato plurianual. No se contempla, han dicho fuentes de la embajada, la ampliación de las reparaciones a la VI Flota, como sueña la Bahía gaditana.
Según los datos aportados por Costos, "la presencia de la fuerzas armadas estadounidenses en Rota y Morón ha financiado más de 3.500 puestos de trabajo de personal español con contrato a tiempo completo en 2013". Además, han "inyectado más de 150 millones de euros en la economía española a través de contratos y servicios" y las escalas de buques estadounidenses en puertos como Málaga o Mallorca aportan "millones de dólares a empresas locales". EE UU "está invirtiendo en la recuperación económica de España" ha proclamado el embajador Costos, que a continuación ha precisado que no hay que pensar en términos "transaccionales" sino en "la increíble importancia de permanecer juntos para abordar las graves amenazas y desafíos que nuestros países aliados deben afrontar juntos".
El embajador ha recordado las palabras de Obama y se ha felicitado por "contar con un socio tan extraordinario como España en un amplio abanico de tareas y estamos agradecidos por la amistad entre España y EE UU".
El embajador ha asegurado que no habrá problemas de integración de las tripulaciones y sus familias, ha elogiado la iniciativa de la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, de crear una oficina de orientación para los recién llegados y ha llegado a animar a éstos con el mismo consejo que recibió del presidente Obama, ha dicho: "¡Salgan y viajen! ¡Hagan amigos! Hay mucho que ver y el pueblo español es maravilloso".
Misiones conjuntas
Por su parte el AJEMA ha declarado que este despliegue no va a incrementar los riesgos para Rota y su entorno, ya que los barcos estarán patrullando por el Mediterráneo y la situación de la base no cambiará, Muñoz Delgado ha dicho que el despliegue norteamericano será de gran interés para la Armada española y ha admitido que está por desarrollar la posibilidad de realizar misiones conjuntas en el mar.
El almirante general ha destacado la importancia de la colaboración en materia tecnológica, ya que hay fragatas españolas también equipadas con 'Aegis', de intercambio de información y protocolos, así como operativa.
Con la incorporación de estos cuatro destructores Rota se convierte en la base norteamericana con más personal de Europa, seis mil militares. Marbus ha elogiado su situación geográfica y ha dicho que ésta "nos da la misma presencia que si tuviéramos 16 barcos rotando desde Estados Unidos".