![](/cadiz/noticias/201402/10/Media/ejercito-rojo--300x180.jpg?uuid=14d98daa-928f-11e3-bee5-54e1c641360e)
Duelo de comparsas en el Falla
Gran expectación en el teatro por ver a 'Los gallitos' y 'OBDC. Monstruozz!". Abre la sesión el coro 'El Ejercito Rojo'
Actualizado: GuardarLa sesión comienza con el coro gaditano 'El Ejército Rojo' pero el plato fuerte de la jornada de hoy es el cara a cara entre la comparsa 'Los gallitos' de Nene Cheza y 'OBDC. Monstruozz!' de Germán García Rendón.'
Hoy actúan: Lunes 10 de febrero
Coro El ejército rojo
Comparsa Los gallitos
Chirigota Los que llevan unas Nai
Comparsa Los desastres
DESCANSO
Chirigota Los negreros
Comparsa OBDC Monstruozz!
Chirigota Los de-tallistas.
Comparsa Hasta aquí hemos llegao
Así fue la sesión de anoche
Pepe Trola
San Benigno: Ya están aquí. Arte puro. La puesta en escena, como siempre, clavando el personaje. Me parece a mí que nos van a soltar unas pocas de mentirijillas. Cuando llueve esquivan las gotas una a una y llegan a su casa secos. Eso lo cuentan y no se lo cree la gente. Y virtudes les sobran, pero sobre todo son humildes. El primer pasodoble es para contar que de pequeño era un niño muy feo, pero eso al final le ha ido muy bien. Fue el único niño en todo el hospital que no quiso llevarse Sor María. Y llegó la metamorfosis. Con sus 25 abriles revolucionan la calle, ya hasta le echan piropos los albañiles. Le persiguen las mujeres, y no tiene nada que ver que a todas les deba mucho dinero. Otra letra para contar que el otro día lo llamó el rey Juan Carlos. Ellos le presentaron a Corinna en unos Carnavales. Le llaman así porque esperaba a los coristas en las esquinas. Les cuenta el rey que Cristina no se enteró de lo que estaba pasando. Juan, tú no te mereces eso, tú tranquilo, que si tu Cristina entra en la cárcel van a tratarla como una reina. Un cuplé para la princesa Letizia, que tiene un gran canijazo. El otro, para la jueza Alaya, que ha imputado a uno que estaba pintando en San Telmo por blanqueo de techo. Hasta Griñán ha tenido que irse, y eso que ha estado el hombre ahí ere que ere. El popurrí con muchos estilo, el mismo que ellos. Tienen un gran rollazo, pero con esa gracia se les perdona todo.
El Maligno: Me recuerdan a mi los troleros estos a un afamado representante de un colectivo carnavalero. Ahí lo dejo, ‘pal’ que lo quiera recoger. El tipo es nuevo sí, pero parece una mezcla de varios anteriores. Se ve que están guardando la artillería pesada para más adelante. Espero...
La boutique
San Benigno: El coro de Martínez Mora abre las puertas de su boutique parisina, un establecimiento lleno de delicias dulces. Un disparate de chocolate, a ver si antes de que terminen la actuación tiran lo que tienen en las bandejas al foso. Ay ‘omá’, qué rico. Magníficas las voces y la musicalidad en la presentación. Vamos con el primer bombón relleno de tango, con sabor a Cádiz, sabor añejo envuelto en papel de plata. Le cantan a esa Cádiz abandonada, tan bonita en la foto pero que se hunde poco a poco sin voz para reprochar. Es hora de levantarnos, que los te quieros y los piropos nos sobran ya. La segunda copla va para esos padres que ven cómo sus hijos hacen la maleta para buscarse la vida en tierras lejanas. Pide que no los traten como aquí tratamos a tantos inmigrantes que a nadie importan. Una letra de categoría, para hacernos pensar. A continuación se ponen manos a la obra con los petit cuplés. El primero es para el rey y sus caídas y el segundo para la alcaldesa, que va todo el día corriendo por ahí, tanto que la quieren contratar de capataz en el Despojado. En el estribillo comparten sus delicatessens con el público. Llega la hora de cerrar y afrontan el popurrí a ritmo de ‘La vie en rose’. Acordeón, caja y bombo para pasar de los ritmos gabachos a los gaditanos, siempre fusionados y con buen gusto. Sacan otra vez a Teófila, con prisa, como siempre. Nos enseñan algunas de sus recetas. Deberían haberse presentado al casting de ‘Deja sitio para el postre’. Aunque sean gabachos les gusta sentirse gaditanos. Volverán a abrir las puertas de su tienda. Una delicia.
El Maligno:A este coro lo ha tenido que afinar el candelabro de ‘La Bella y la Bestia’, porque el acento francés lo tienen ‘clavaíto’. Yo sabía que no tenía que haber dejado la Escuela de Idiomas, no me he enterado de la mitad. Le llaman a su nuevo bombón relleno de tango «delicia de Mora», un poco egocéntrico, ¿no? Ni un bomboncito me han ‘tirao’ los malajes. Y encima me dejan con un boquete en el estómago.
Los coco
San Benigno: Estos ‘cocos’ son del grupo de los feos listos. Empollones de toda la vida. En el primer pasodoble tratan de resolver un problema que se les resiste: Una familia de cuatro, con dos hijos estudiando y un padre trabajador que se queda en el paro con 400 de ayuda. Hay que despejar la incógnita de cómo se vive. Muy con el tipo. Bien. Sacan a escena para la segunda letra a históricos comparsistas de Barbate, los primeros que tocaron la gloria sin ser de la capital hace 30 años. Obviemos los cuplés. Se enmiendan en el popurrí, ameno musicalmente, un poco menos a nivel de letras. Estarán en la pomada. Detallazo de Sheldon Cooper dejándole sus pizarras.
El Maligno: No creen en la suerte, sino en la experiencia. Pues una cosa os digo, que un poco de suerte vais a necesitar. Ya veréis.
Loquito por verte
San Benigno:Estos comparsistas vienen dispuestos a rescatar el Vaporcito. Sigue pasando la vida y el dueño de la Bahía en un varadero envejece. Ofrecen sus manos para evitarlo. Pasodoble para decir que la rebelión de nuestra tierra empieza en Inmaculada Michinina. Segunda letra para los medios digitales, a los que no han dado credenciales para trabajar en el Falla. Discriminación. Pero ellos le dejan sitio en el escenario para que hagan la crónica de esta letra desde el teatro. Exacto, discriminación absurda e injusta. Los cuplés mejor en el desarrollo que en el remate.
El Maligno: Elevan a los altares de la rebeldía a Michinina. Si Gandhi levantara la cabeza. Qué dolor del Vaporcito, pero un popurrí entero para él cansa. ¿Hoy no saldrá el catamarán, no? Por la ciclogénesis digo.
Los Quintero
San Benigno: En el mismísimo Teatro Quintero nos recibe el Loco de la Colina, el que tiene más pañuelos que una fábrica de Kleenex. Se presentan por bulerías. En el primer pasodoble comienza recordando el día que entrevistó al Dioni. Qué mareo, no sabían a que ojo mirarlo. Llegaron a su casa sin reloj y sin cartera. Hay que estar loco ‘perdío’ para robar tantos millones, pero a la vez te digo que hay que tener muchos cojones. Y eso en un país donde mangan hasta las infantas. Él le quitó a un rico y no a un trabajador. Él le robó a un banquero y tuvo que ir a la cárcel, y ellos nos roban a todos y les damos un rescate. La segunda copla la dedican a los pregoneros. El Lobe tiene ‘tó’ el arte, aunque te parezca un sieso si lo ves en la farmacia. Es un orgullo de pregonero, sólo lo nombran a él porque no conocen a los demás. Que no, que es broma, que se saben el nombre de todos. Son un ejemplo para todos los chirigoteros y les acompañarán el día de su pregón en San Antonio. Un cuplé para el pobre Mandela y para los futbolistas que aspiran a un premio. Cortitos la verdad, pero se vienen arriba con el estribillo. Buenos golpes en el popurrí. Antes se ligaba pidiendo fuego a las pibas, pero ahora con el vapeo, como no les pregunten si tienen pilas... No quieren cuerdos, que no saben vivir la vida. Correcta.
El Maligno: La gracia de la confusión entre Andy y Lucas ya está un poco vista. Habría que puntuar doble a las chirigotas que no lleven una cuarteta con música de sevillanas.
La mensajera
San Benigno: Bonito tipo el de este escuadrón de palomas mensajeras. Alza tu vuelo, levanta la voz, que traen una carta llena de esperanza y revolución. Tu palabra está lista para entregar. Demuestran desde el principio que tienen buenas voces. En el primer pasodoble cantan que sólo con 400 sería suficiente para no echar de menos un plato caliente y la luz se encienda durante otro mes. Esos 400 euros se han convertido en un lujo. La limosna para el parado que prolonga la agonía del que no tiene trabajo. No es más de lo que cuesta cada noche de hospital del monarca o menos de lo que cuesta una semana de coches oficiales. Qué ilógico llamarse afortunado por cobrar los 400 y seguir siendo un parado. El segundo pasodoble para esa foto de familia que falta al respeto a la vida, de caras que se ríen una vez más de nuestro pueblo con la última pirueta de un Tribunal Europeo. Foto de familia terrorista. Detrás de esas caras 300 muertes hay pidiendo justicia. En el primer cuplé trasladan una carta de divorcio y en el segundo una carta de despido. Cuidado que no sea para ellos mismos, que por lo visto hay una gaviota del PP repartiendo sobres. En el popurrí advierten del peligro que tienen los pájaros sueltos que hay en esta sociedad. La última carta, por supuesto, para Cádiz. Remitente, la esperanza.
El Maligno:Me pregunto yo si los días de ciclogénesis explosiva las palomas mensajeras tendrán que ir a currar o les dan el día de asuntos propios. Reminiscencias yuyescas, pero les sale peor el sonido del palomo. Los cuplés, para estrellarse. En la línea de los ni fu ni fa, mayoría hasta el momento.
Los reyes de abastos
San Benigno: Complicado el tipo de estos dependientes de mercado. Vienen a vender lo que queramos. Un pasodoble para Josefina, que tiene que ir pidiendo por los puestos. En los malos tiempos somos los currantes los que nos tenemos que ayudar. El otro para Andalucía, esa tierra más preocupada por sus tradiciones que por luchar por sus derechos. Cuplé para la monja que se quedó embarazada sin saber cómo. El segundo, cómo no, para los cigarros electrónicos. No cambian su puesto por ser otro parado con carrera. Tienen algo para cada cliente. Eso no está bonito.
El Maligno:Esta chirigota es como una montaña rusa. Cosita buena, cosita mala, y así todo el tiempo. El tipo, regular ‘ná’ más, tela de forzado. Usan el recurso del pibón para distraer. Acierto.
Conjuro
San Benigno:La comparsa portuense comienza su interpretación con una antífona. Van de hechiceros que tratan de hacer un conjuro para que vuelva a esta ciudad la alegría. Primer pasodoble para la autora del libro ‘Cásate y se sumisa’. En el segundo pasodoble vuelven de la muerte para contar cómo han visto pasar su vida por delante de sus ojos. Curioso que lo que más marcó su vida es la chirigota de las viudas. Me da pena de su familia, su mujer, sus amiguitos, se habrán sentido muy dolidos al escuchar esta letra. Me estoy quedando sin argumentos y no quiero perder las alas.
El Maligno:¡Ostras ‘El brujo’! Ah no, qué pena. Tienen que tener la traquea ‘estrosá’, parecen la cuerda de bajos de un coro. Siguen cantando y se va entendiendo. Es que cuando intentan meter más voces no veas la que lían. Echadle algo a ese caldero chiquillo, que con tanto humo nos ahogamos. Socorro. En Puerto Real, por menos, suspendieron el concierto de Andy y Lucas. El primer cuplé para el rey y la Corinna, que se ha limpiado en la cortina. ‘Ira’, ya paso de lo que viene después. Y del segundo cuplé también. Y del popurrí. ¡Al caldero!