Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Una valla y un candado impiden acceder a las obras del Canal de Panamá, hoy paralizadas. :: R. ARANGUA / AFP
Economia

Sacyr y la Autoridad del Canal reavivan las negociaciones para retomar la obra

Las partes admiten un cruce de propuestas para resolver el conflicto y se declaran optimistas pese a la parálisis del proyecto

COLPISA / AFP
CIUDAD DE PANAMÁ.Actualizado:

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, y el consorcio que realiza la ampliación de la vía, liderado por la empresa constructora española Sacyr, mostraron ayer su optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo que permita reiniciar las obras de la infraestructura, actualmente suspendidas.

«Mantenemos abierta la posibilidad de llegar a un acuerdo y para ello estamos haciendo este esfuerzo», aseguró Quijano, después de que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) enviara una nueva propuesta de cofinanciación al Grupo Unidos por el Canal (GUPC). El consorcio de empresas «ha dado señales de esperanza para un acuerdo con la ACP para resolver los problemas de financiación que afectan al proyecto», dijo, a su vez, GUPC.

El optimismo de las partes se reavivó tras el intercambio el viernes de sendas propuestas. Según el consorcio, «las conversaciones con ACP están en curso y se espera que continúen la próxima semana».

Primero fue GUPC quien informó de la presentación de un plan que «recoge las inquietudes de la ACP, al tiempo que proporciona los fondos necesarios para terminar la obra». Poco después, la ACP lanzó una contrapropuesta que «permite viabilizar la continuación del proyecto», donde la autoridad administradora del paso marítimo y GUPC «aportarían recursos financieros para que se reinicien los trabajos a la mayor brevedad posible».

Sin embargo, y pese a la nueva propuesta, Quijano aseguró en un comunicado que la ACP se prepara «para tomar las acciones que nos permite el contrato para reactivar el proyecto». Estos nuevos gestos de acercamiento entre las partes se produjeron unas horas después de que GUPC anunciara el viernes la paralización total de las obras, extremo que se alcanzó después de que el miércoles se rompieran las negociaciones.

Fechas específicas

La propuesta de la ACP obliga al consorcio a comprometerse con fechas específicas para la entrega de la obra y no admite reclamaciones por sobrecostos fuera del contrato. El anuncio se produjo el mismo día en que un grupo de ejecutivos de los bancos que financian la ampliación del Canal realizó una visita a las obras.

Junto a Sacyr, participan en el consorcio de constructoras la empresa italiana Impreglio, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana. El consorcio reclama a las autoridades de Panamá los sobrecostes imprevistos en el proyecto a raíz de presuntas deficiencias en los informes geológicos proporcionados por la ACP.

La obra de construcción de un tercer juego de esclusas que debe permitir el paso de buques muchos mayores, ejecutada ya al 70%, acumula un retraso de nueve meses y no podrá ser inaugurada este año, como estaba previsto. La nueva fecha barajada es 2015, pero los constructores consideran que la conclusión del proyecto se retrasaría entre tres y cinco años si no hay un acuerdo.

El conflicto estalló el pasado 30 de diciembre, cuando GUPC amenazó con suspender la totalidad de los trabajos si no le pagaban los sobrecostos. El consorcio exige un 50% más del contrato inicial de casi 2.300 millones de euros por el diseño y construcción de las nuevas esclusas del proyecto de ampliación, que supone el principal contrato de la obra. El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, ha fustigado al consorcio y ha hecho un llamamiento a los panameños a «cerrar filas» en defensa de la autoridad del canal.