Pablo Guerrero, el poeta que canta, en La Lechera
El autor extremeño, pluma y voz de 'A cántaros', llega hoy a la sala multidisciplinar gaditana para presentar la antología 'Lobos sin dueño'
CÁDIZ.Actualizado:Pablo Guerrero, un poeta que canta. La frase-título de un libro escrito por él mismo, resume a la perfección la personalidad y la trayectoria del músico extremeño, símbolo de la canción de autor española e icono de la Transición. «Estamos amasados con libertad, muchacha, pero, ¿quién nos ata?», clamaba el tema de mismo nombre que su primer disco, 'A cántaros', publicado en 1972, y que se convirtió nada más ver la luz en un himno libertario. Un himno que invitaba a tener el barro dispuesto y preparada la marcha y que, más de 40 años después, mantiene su vigencia. Cuatro décadas de versos y melodías que el cantautor extremeño condensó hace unos meses en 'Lobos sin dueño', una antología que da buena cuenta de la heterodoxa trayectoria del artista pacense. Esta noche, en el único espectáculo enmarcado en el ciclo 'Canción de autor' de esta temporada en La Lechera, resonarán estos aullidos en forma de canción y poesía. La cita, que promete un concierto íntimo y personal con Guerrero acompañado de sus músicos, está prevista para las 21 horas y la entrada cuesta 12 euros.
«La canción debe estar por encima del cantante, ese es el premio del autor», ha declarado Guerrero en alguna ocasión. Y es que sus obras, sobre todo ese 'A cántaros' que encendió los corazones de los hijos del tardofranquismo, han sido capaz de traspasar generaciones. Hasta hoy. La prueba, la gira que le trae a Cádiz para presentar los 'Lobos sin dueño'. Un triple disco y un libro que reúne cuarenta canciones emblemáticas y representativas de su carrera, completamente remasterizadas y seleccionadas personalmente por Guerrero, en las que está arropado por compañeros de viaje como Luis Pastor, Ismael Serrano, Cristina Lliso o Manuel Cuesta. Además, esta «colección definitiva» incluye tres temas inéditos grabados exclusivamente para este álbum ( 'Serenata para Lola', 'Amazona' y 'Golpe de sombra') y otros tres clásicos mayores de su repertorio, habituales en sus conciertos, que ha vuelto a registrar para la ocasión ( 'A cántaros', 'Sueños' y 'Sueños sencillos').
Hace ya casi medio siglo cuando comenzó a escucharse su voz grave y profundo. Fue en el año 1969, cuando el músico participó en el Festival de Benidorm con la canción 'Amapolas y espigas', ganando el premio a la mejor letra y obteniendo el segundo puesto en la clasificación general. Grabaría desde ese instante cuatro sencillos hasta el año 1972, cuando lanza su primer álbum 'A Cántaros', que también editaría en single. Pablo Guerrero musicalizó a Miguel Hernández antes que Serrat en un disco que se iba a llamar 'Tierra', pero la censura de la época no le permitió grabarlo. El extremeño, además, ha venido publicando su obra literaria desde mediados de los 80. A sus 67 años, el cantautor se encuentra en plena madurez compositiva y esperando, como muchos, que, por fin, llueva a cántaros.