Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
en 12 provincias españolas

Un centenar de detenidos por una trama de blanqueo en tiendas de compraventa de oro

La Policía registra numerosos establecimientos que evadían impuestos con facturas falsas y fundiciones clandestinas

JAVIER MARTÍNEZ Y XAVI MORET
VALENCIAActualizado:

Una macrooperación de la Policía Nacional se saldó ayer con la detención de un centenar de personas y la desarticulación de un entramado de blanqueo de capitales a través de la comercialización fraudulenta de oro, plata y otros metales preciosos. Más de 200 policías arrestaron a los implicados y registraron sus establecimientos y domicilios en 12 provincias españolas.

La organización desarticulada contaba con varias empresas, de las que algunos de los detenidos son administradores, además de constituir otras a cuyo frente figuraban testaferros con el objeto de diversificar la facturación y evadir impuestos. Tras dos años de investigaciones, la Policía constató numerosos movimientos de importantes cantidades de oro y dinero en empresas de sector con oficinas en Valencia, Alicante, Castellón, Barcelona, Madrid, Tarragona, Murcia, Córdoba, Málaga, Xàbia y Xirivella, entre otras ciudades y localidades donde se realizaron las detenciones y registros. Los agentes se incautaron de un millón de euros, 150 kilos de oro, joyas, dos barcos, coches de lujo y una cantidad ingente de facturas falsas y documentos.

Según las investigaciones policiales, las compras de oro se hacían con dinero en efectivo y facturas falsas en la mayoría de los establecimientos para eludir el pago de impuestos. Otros de los detenidos realizaban fundiciones clandestinas de metales y confeccionaban documentos a la carta para conferir apariencia de legalidad con una doble contabilidad. Los registros comenzaron sobre las 7.30 horas de la mañana de ayer. Los agentes intervinieron documentación, metales preciosos, joyas, dinero, dispositivos electrónicos, material informático y otros efectos relacionados con los delitos investigados. Varios de los detenidos están acusados también de tráfico de armas y receptación.

La Policía Nacional explica que cualquier empresa de compraventa de objetos que pueden ser susceptibles de robos o delitos, como el oro, están sometidas a unos controles. Cuando se detectan irregularidades es porque "algo se trata de ocultar". En este sentido, recuerda que el blanqueo de capitales consiste en enmascarar la procedencia de determinados objetos o bienes valiosos, mientras que el delito fiscal consiste en no pagar a Hacienda por una actividad desarrollada que genera obligaciones tributarias, y la falsedad es todo lo que se hace para justificar esas actividades.