Urbanismo anuncia la regularización de 2.800 viviendas ilegales en Arcos
El Pleno del Ayuntamiento dará luz verde a la primera fase de este proceso, que afectará a unas 1.800 casas que se encuentran en las zonas con menor protección
ARCOS.Actualizado:«Esta es una de las noticias más trascendentes que podemos dar». Con esta afirmación destaca el delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Arcos, Manuel Erdozain (AiPro), la importancia que tiene para la localidad el próximo Pleno que se va a celebrar en la localidad el próximo lunes y en el que se va a dar luz verde a la regularización de 2.800 viviendas construidas fuera de ordenación urbana.
La Delegación de Urbanismo lleva meses trabajando en buscar una solución a estas viviendas, basándose en el Decreto de la Junta de Andalucía que se formuló al respecto. Bajo las líneas que marca el mismo se ha elaborado un documento que ha pasado los trámites previos necesarios, con la propia Administración autonómica, y que ahora se aprobará en sesión plenaria para poner en marcha la regularización definitiva, según ha dado a conocer Erdozain.
El delegado reconoce que «será un proceso largo y complejo, no queremos engañar a nadie, y unos verán la meta antes que otro». No obstante, destacó la importancia de poner en marcha esta medida y animó a los vecinos afectados a que «tomen este tren de alta velocidad, ya sea con billete de primera, turista o preferente, que pasa por Arcos y que no se puede escapar». Haciendo de esta forma referencia a que habrá tres fases diferente de regularización.
La primera de estas fases, la más rápida, afectará al 65% de las viviendas afectadas, a unas 1.800 de 2.800. En concreto, en la misma se permitirá la legalización de aquellas casas que se encuentran en zonas que no cuenta con especial protección, ya que se encuentran fuera de la cuenca visual y de espacios protegidos. Se trata de las catalogadas como viviendas Aisladas Fuera de Ordenación (AFO).
Posteriormente, se regularizarán unas 800 viviendas que se encuentran en cinco núcleos de asentamientos urbanos. La tercera y última fase, la que más tardará en ver la luz, será la que afecta a 173 viviendas construidas en hábitat rural deshabitado que tendrán que esperar a la aprobación y desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana. Al respecto, el también primer teniente de alcalde adelantó que el documento podría estar listo, si se cumple con lo previsto, durante este mes de febrero.
Erdozain destaca que con esta actuación «habremos hecho realidad un compromiso y damos solución a un buen número de familias que se ven afectadas». No obstante, destaca que el proceso de regularización no será gratis y que cada propietario tendrá que pagar un 6% del valor de la edificación que tiene, según los baremos del Colegio de Arquitectos. En concreto, aseguró que para una edificación media de unos 80 metros cuadrados, los propietarios tendrán que hacer frente al pago de entre 3.000 y 3.500 euros aunque anunció que «daremos facilidades para llevar a cabo estos pagos».
«No hay vía libre»
A pesar de la puesta en marcha del proceso, en el Ayuntamiento se quiere dejar claro que la iniciativa no se ha puesto en marcha para hacer urbanizable suelos, ya que de eso se encarga el PGOU, sino que del proceso sólo se podrán beneficiar los 2.800 propietarios de estas construcciones que ya están levantadas. De hecho, Erdozain destacó que no se van a permitir nuevas parcelaciones y edificaciones y que «quien reparcele una finca grande y en un fin de semana se levante una casa, tendrá que hacer frente a sanciones y terminará cayendo la casa y devolviendo la finca a su estado original». Lanzando un aviso a navegantes para que «nadie aproveche la ocasión para tratar de hacer negocio con este tipo de parcelas».
Por último, el delegado municipal de Urbanismo ha dado a conocer que se va a poner en marcha una oficina para atender e informar a todos los vecinos afectados y, adelantó, que «personalmente me encargaré de informar a todas y cada una de las asociaciones de propietarios y vecinos que se han creado».