Nuevo rescate masivo en aguas de Lampedusa
La Marina italiana recoge a 1.123 inmigrantes subsaharianos que trataban de llegar a Europa en ocho barcazas neumáticas y un barco
ROMA.Actualizado:Naves de la Marina Militar italiana y helicópteros del dispositivo 'Mare Nostrum' rescataron en la madrugada de ayer a 1.123 inmigrantes, la mayoría de origen subsahariano, cerca de la costa de la isla italiana de Lampedusa. Los dispositivos italianos habían localizado ocho grandez barcazas neumáticas y un barco cuando navegaban al sureste de la isla de Lampedusa. Hasta allí llegan desde África tanto inmigrantes en busca de oportunidades laborales como familias enteras que huyen de la guerra desde Somalia, Eritrea o Siria. A lo largo del año pasado, 8.000 refugiados de este último país llegaron a Italia desde Egipto.
Entre los 1.123 inmigrantes socorridos ayer había 47 mujeres, cuatro de ellas estan embarazadas, y 50 menores, que fueron trasladados al puerto siciliano de Augusta, donde recibieron atención. Debido a la situación de emergencia por el «flujo de inmigrantes», la Capitanía del Puerto activó a dos patrulleras.
La operación 'Mare Nostrum' se puso en marcha a raíz del naufragio en octubre de 2013 de un pesquero frente a las costas de Lampedusa, en el que murieron 339 refugiados, en su mayoría eritreos, y de un nuevo drama con más de 50 muertos en la misma zona, aunque en aguas maltesas, sólo ocho días después.
Precisamente ayer uno de los supervivientes de aquel segundo naufragio, un niño sirio de 6 años llamado Mohamed Fateh Alsaid Mahmoud, pudo abandonar la isla de Malta para reunirse con familiares que le acogerán en Egipto. El pequeño, que perdió a sus padres, hermano y hermana en el accidente, estuvo acompañado en el aeropuerto de La Valeta de miembros de la comunidad siria maltesa hasta su salida del país.