Piden que Sarkozy testifique en la investigación de un atentado
Los jueces quieren que aclara si la interrupción de unos pagos a Pakistán provocaron que los servicios secretos de aquel país atacasen a ingenieros del Ejército galo
PARÍS Actualizado: GuardarLos jueces que investigan un atentado contra franceses en Karachi en 2002 han solicitado que el expresidente de Francia Nicolas Sarkozy sea interrogado como testigo asistido, informó hoy uno de los abogados de la parte civil, Olivier Morice. La investigación intenta esclarecer si Francia pagó comisiones ilegales a Pakistán para firmar la venta de submarinos en 1994 y si la interrupción del pago pudo hacer que los servicios secretos paquistaníes decidieran vengarse del país y organizaran ese atentado contra ingenieros militares franceses, en el que murieron once de ellos.
El caso tiene ramificaciones políticas, puesto que algunos testigos han señalado que parte de las comisiones pagadas a Pakistán pudieron volver a Francia para financiar la campaña presidencial de 1995 del entonces primer ministro, Edouard Balladur, cuyo portavoz era Sarkozy, que también ocupaba la cartera de Presupuesto. "El nombre (de Sarkozy ) figura en el procedimiento del polo financiero y su rol aparece igualmente en cierto número de episodios y de declaraciones de testigos. Hará falta en algún momento que pueda responder", indicó el letrado en la cadena "BFM TV".
Los jueces, según Morice, han solicitado que Sarkozy comparezca ante el Tribunal de Justicia de la República, el único habilitado en Francia para investigar y juzgar crímenes o delitos cometidos por ministros en el ejercicio de sus funciones. El estatus de testigo asistido está a medio camino entre el de simple testigo y el de imputado, e implica que, aunque no se hayan encontrado pruebas suficientes contra él, puede ser llamado de nuevo a declarar.
"Espero que la Justicia vaya hasta el final en este caso", añadió el abogado, según el cual esos mismos jueces han solicitado la comparecencia de Balladur y de su entonces ministro de Defensa, François Léotard. Le corresponde ahora a la Fiscalía de París decidir si transmite el caso al fiscal general del Tribunal de Casación, que a su vez es el encargado de dar su visto bueno para que quede en manos del Tribunal de Justicia de la República.