El 'ladrillo' ya empieza a subir en las zonas más cotizadas
Los expertos apuntan la «vuelta de las grúas» en proyectos «con sentido», e incluso esperan alzas de precios en promociones de «alta calidad»
MADRID. Actualizado: GuardarLos deseados brotes verdes de la economía también empiezan a verse en el sector inmobiliario. Al menos, eso es lo que estiman distintos expertos que apuntan a un repunte de la actividad en los suelos más cotizados, sobre todo en los núcleos urbanos, como «un primer síntoma» de la recuperación.
Juan Velayos, socio de la firma PricewaterhouseCoopers, no duda de que «desde ya se empezarán a ver de nuevo grúas»; eso sí, vinculadas a promociones «de alta calidad» y, ante todo, en «proyectos que tengan sentido», advirtió. Ayer, durante una jornada sobre el sector organizada por esta consultora, abogó por aprovechar la actual «burbuja de optimismo» -pese a reconocer que no está fundamentada del todo en datos económicos- para continuar cerrando operaciones y lograr «una verdadera venta de oportunidad». No obstante, y tras resaltar -en línea con otros expertos- que el futuro del sector «será muy distinto al pasado», señaló que las operaciones vinculadas al resto de suelos, «especialmente los de peor calidad», irán vinculadas a la recuperación del empleo y del consumo en general.
Fuera, en cualquier caso, «hay capital a chorros», sostiene PwC en su informe 'Tendencias del Mercado Inmobiliario en Europa 2014' -fruto de consultar a 600 expertos-, sobre todo «de mercados emergentes que quieren diversificar e invertir en el extranjero». Más de la mitad (el 53%) cree que la rentabilidad del sector mejorará este año, mientras que el 41% la estima igual y sólo un 6% la ve peor. En el caso de España, vuelve a situarse en el 'top 10' de los principales destinos, por detrás de Reino Unido, Alemania y Francia.
La misma conclusión saca la consultora Ernst & Young en su estudio 'Real Estate Assets Investment Trend Indicator 2014', donde los encuestados han sido 500 ejecutivos inmobiliarios. El 84% espera un aumento de las operaciones, e incluso dos tercios (64%) estiman que el precio de la vivienda subirá; eso sí, sólo en localizaciones 'prime (más cotizadas)'.