Economia

España paga el rendimiento más bajo de la historia por su deuda a medio plazo

En la Bolsa, el Ibex 35 coquetea con los 10.000 puntos tras registrar un avance del 1,94%, con ganancias en todos los grandes valores

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tesoro Público dio ayer un paso más en la buena racha de resultados que encadena desde que arrancó el año en sus sucesivos exámenes ante los inversores en deuda pública. La subasta prevista de títulos a medio plazo se saldó con la adjudicación de bonos a tres y cinco años por valor de 5.589,6 millones de euros, por encima del objetivo máximo (fijado en una horquilla de entre 4.500 y 5.000 millones) y con notables rebajas en los tipos de interés comprometidos, que según los datos publicados por el Banco de España cayeron hasta mínimos históricos.

La operación de ayer evidenció que, superadas (al menos aparentemente) las tensiones que hace año y medio llevaron a la economía española al borde de la suspensión de pagos, los inversores ya ven en la compra de deuda española un negocio seguro. De ahí que su apetito a la hora de comprar títulos siga siendo elevado. La demanda total de valores alcanzó los 10.164,7 millones, casi dos veces el importe adjudicado pese a que los tipos evolucionaron a la baja en ambas referencias.

En los bonos a tres años, la demanda fue de 4.648,9 millones y se adjudicaron 2.303,9 millones a un tipo de interés marginal del 1,587%, por debajo del rendimiento del 1,62% comprometido el pasado 16 de enero, en la última subasta similar. En el caso de los bonos a cinco años, con vencimiento en 2019, el Tesoro vendió valores por 3.285,6 millones de euros frente a una demanda de 5.515,7 millones. También en esta referencia el interés marginal se redujo al mínimo histórico del 2,282%. En la última operación de estas características, celebrada el pasado 9 de enero, el marginal logrado fue del 2,411%.

Los expertos ya descontaban la buena marcha de la subasta para el Estado, dado que en el mercado secundario, donde estos títulos se revenden una vez emitidos, los valores españoles a medio plazo ya se negociaban con los tipos de interés en esos niveles.

Prima de riesgo

La prima de riesgo española (que mide el diferencial entre el rendimiento del bono español a diez años y el alemán) caía cuatro puntos básicos respecto del cierre del día anterior y se situaba en 204 puntos básicos una vez concluida la subasta. Al cierre de la jornada en los mercados había descendido aún más, hasta los 196 puntos básicos, por debajo de la italiana (206 puntos). Es su cota más baja desde el 20 de enero, cuando cayó hasta 194 puntos.

La rentabilidad del bono español a ese mismo plazo también se redujo tras la operación del Tesoro, hasta situarse por debajo del 3,7%. Al cierre de la jornada marcó un 3,667%.

Desde que comenzó el año 2014, el Tesoro Público ha captado 27.686 millones de euros dentro de su programa de financiación regular a medio y largo plazo. Esta cifra supone el 20,8% de la previsión de emisión incluida en la Estrategia del Tesoro para 2014, que estima en 133.300 millones de euros los fondos a captar durante todo el ejercicio. La próxima cita prevista con los mercados es el próximo 18 de febrero y consistirá en una subasta de letras a seis meses y a un año.

En este contexto, el principal selectivo bursátil español, el Ibex 35, se anotó una subida del 1,94%, la mayor en un mes, y se aproximó a la frontera psicológica de los 10.000 puntos básicos (cerró en 9.964,6). En lo que va de 2014 acumula una revalorización del 0,48%. Las alegrías se extendieron al resto de grandes plazas europeas: Milán cerró con un avance del 2,28%; París ganó un 1,71%; Londres creció un 1,55% y Fráncfort un 1,54%.

En Madrid subieron todos los grandes valores de Ibex 35 ( Telefónica, Repsol, Santander, BBVA, Inditex e Iberdrola). El mayor avance de la jornada fue para Banco Popular, con un alza del 5,97%. Sólo dos empresas, FCC y Viscofán, acabaron la sesión con pérdidas (del 2,01% y del 1,76%, respectivamente). En el mercado continuo, la mayor subida de la jornada (10,2%) fue para Vertice 360. Lideró las bajadas Codere, con un retroceso del 5,83%.