Putin declara inaugurados los Juegos Olímpicos
El patinador Javier Fernández abanderó la delegación española
SOCHI (RUSIA)Actualizado:Rusia inauguró los Juegos Olímpicos de Invierno en la ciudad de Sochi con una ceremonia clasicista en la que cautivó al mundo del deporte con pinceladas de arte, ballet, música clásica y una breve lección de historia.
"Declaro inaugurados los XXII Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi ", proclamó Vladímir Putin, el presidente ruso, durante la ceremonia de apertura celebrada en el estadio Fisht, a orillas del mar Negro.
Además de los 40.000 espectadores y los miles de deportistas que desfilaron por el estadio, otras 3.000 millones de personas pudieron seguir el espectáculo desde sus propias casas a través de la televisión. Mientras Londres rindió tributo en 2012 al pop y al rock, Sochi apostó por hacer un homenaje a las bellas artes, desde el Teatro Bolshói a Chaikovski, desde las vanguardias al realismo socialista.
Los Juegos Olímpicos más caros de la historia, ya que han costado más de 50.000 millones de dólares, arrancaron con el alfabeto cirílico y un pequeño problema técnico con uno de los aros olímpicos.
Una niña vestida de blanco de nombre Luba, el hilo conductor de la ceremonia, dio una lección de geografía al recorrer arrastrada por una cometa "el país más grande del mundo", desde el Océano Pacífico al Mar Báltico, desde Siberia a Europa, a través de más 10.000 kilómetros. Seguidamente, la bandera tricolor rusa fue izada por varios cosmonautas, entre ellos Serguéi Krikaliov, el hombre que vivió desde el espacio la caída de la Unión Soviética en 1991, y Yelena Serova, la primera rusa que volará este año al espacio desde 1997.
Los organizadores de la ceremonia dieron en el clavo al idear un modo de evitar el tedio durante el maratoniano desfile de las 88 delegaciones, al amenizarlo con imágenes nocturnas de cada uno de los países participantes captadas desde el espacio. Los diferentes equipos no dieron la clásica vuelta olímpica, sino que aparecían en medio del terreno de juego, ascendían una pequeña rampa, saludaban a los espectadores y desaparecían segundos después, lo que ayudó a evitar que el desfile se eternizara.
Las tres mascotas de Sochi, el oso polar, el leopardo de las nieves y la liebre hicieron un guiño a los más pequeños, mientras más de tres mil bailarines, entre ellas la prima donna del Bolshói, Svetlana Zajárova, y acróbatas hacían las delicias de los mayores.
Otra de las incógnitas de la noche era cómo se abordaría la controvertida etapa soviética, pero los temores estaban injustificados, ya que el espectáculo describió muy sutilmente la traumática transición del imperio zarista a la Unión Soviética. Con la ayuda de bailarines, el espectador sintió en sus propias carnes lo que supuso para los rusos la Revolución Bolchevique, la irrupción de la ideología comunista, la industrialización, el deshielo, la Segunda Guerra Mundial y la conquista del espacio.
Después de que los espectadores contuvieran la respiración con "El Lago de los Cisnes" de Chaikovski, le tocó el turno a la famosa soprano Anna Netrebeko, quien interpretó el himno ruso a viva voz.
El colofón de la noche lo pusieron dos leyendas del deporte soviético, el portero de hockey sobre hielo Vladislav Tretiak y la patinadora Irina Rodniná, que fueron los elegidos para encender el pebetero frente al estadio en el corazón del parque olímpico.
El único borrón de la noche lo puso la detención en la plaza Roja de Moscú de diez activistas que intentaron desplegar una pancarta con un arcoíris, que amenaza con convertirse no sólo en el símbolo de las minorías sexuales, sino también de los Juegos de Sochi .
Los españoles
El equipo olímpico español, abanderado por el patinador Javier Fernández, doble campeón de Europa, desfiló sobre la pista del estadio Fisht durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi (Rusia).
Ataviados con pantalón azul y chaqueta roja oscura, en el caso de los chicos, y amarilla, en el de las chicas, los representantes españoles destacaron por la boina azul marino con las letras ESP en amarillo que lucieron.
Durante el desfile los deportistas españoles contaron con el entusiasta apoyo de Juan Antonio Samaranch Salisachs, miembro de la ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI), que aplaudió el paso de la delegación española desde el palco de autoridades.
El equipo español, que desfiló en el puesto número treinta y uno, está integrada por un total de veinte deportistas, que tratarán de lograr la primera medalla para España desde 1992 cuando la esquiadora Blanca Fernández Ochoa logró el bronce en la prueba de eslalon.