Militares retirados, espías de las negociaciones de Colombia con las FARC
LA HABANA.Actualizado:En Colombia crece el escándalo sobre el espionaje a los negociadores del diálogo de paz del Gobierno con la guerrilla de las FARC. Una nueva revelación de prensa sostiene que detrás de la trama estaría un grupo de al menos diez coroneles y generales retirados conocido como 'la generación del 70', que buscarían presionar al presidente, Juan Manuel Santos, para cambiar las reglas del proceso de paz o para que termine con los diálogos.
El diario El Colombiano entrevistó ayer a un oficial de Inteligencia, quien dijo que «generales en retiro tienen reuniones periódicas, con herramientas tecnológicas, con el responsable de esta oficina, un general que se encuentra fuera del país y que mientras estuvo en la Fuerza Pública fue de los más acérrimos enemigos del proceso de paz con la guerrilla». Según la fuente del rotativo, la oficina, situada en Bogotá, funcionaba como centro de Internet y fue creada meses antes de que el 19 de noviembre de 2012 se iniciaran en La Habana los diálogos de paz.
Las autoridades realizaron un allanamiento el 23 de enero. Según las primeras pesquisas, la trama había contratado a 'hackers' que usaban programas para interceptar correos electrónicos, mensajes de texto y otro tipo de comunicaciones de datos. La Fiscalía precisó que los programas fueron comprados en Miami y Panamá «de manera legal y entraron al país por personas que están vinculadas a estas oficinas».
El presidente Santos pidió «investigar a fondo» a las «fuerzas oscuras que están tratando de sabotear el proceso de paz, necesitamos saber si tienen contactos internos (en las Fuerzas Armadas)».