Aplazado el juicio contra Mursi por incitación al asesinato
La vista por la muerte de manifestantes en diciembre de 2012 no se celebrará hasta el 1 de marzo
EL CAIRO (EGIPTO)Actualizado:El juicio abierto contra el derrocado presidente egipcio Mohamed Mursi y otros 14 altos cargos de su Gobierno y de la organización islamista Hermanos Musulmanes por un delito de incitación al asesinato por la muerte de manifestantes en diciembre de 2012, durante su mandato, ha sido aplazado hasta el 1 de marzo. Al menos diez personas murieron en los incidentes, que estallaron después de que varios partidarios de Mursi atacasen una sentada de protesta contra el decreto presidencial que ampliaba los poderes del entonces mandatario.
Los testimonios del comandante de la Guardia Presidencial y otros nueve testigos han sido aplazados por el tribunal después de que los abogados de la defensa pidieran que fueran escuchados tras la entrega del informe del comité técnico, según ha informado el diario egipcio 'Al Ahram'. Mursi, que fue derrocado a través de un golpe de estado militar en julio de 2013, hace frente a un total de cuatro juicios. La vista de este miércoles ha sido la quinta en este caso, por el que se expone a la pena de muerte en caso de ser declarado culpable.
El exmandatario se ha negado en reiteradas ocasiones a reconocer la autoridad de los tribunales que le juzgan y ha subrayado que sigue siendo el presidente legítimo del país. Mursi se convirtió en 2012 en el primer presidente electo democráticamente de la historia de Egipto.
Campaña contra los Hermanos Musulmanes
Los partidarios de Mursi han denunciado que este juicio forma parte de la campaña para desmantelar a Hermanos Musulmanes y restaurar el Estado policial. Las autoridades interinas han lanzado una campaña de represión contra la organización y sus seguidores, encarcelando y matando a miles de ellos. Asimismo, El Gobierno decidió a finales de 2013 catalogar a Hermanos Musulmanes como una organización terrorista, lo que ha incrementado las tensiones en el país.
En enero, la organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) denunció que las autoridades egipcias "están utilizando todos los recursos a su alcance para aplastar a la oposición" y subrayó que la violencia estatal está a un nivel "sin precedentes" desde el derrocamiento de Mursi.