Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Montoro y Lassalle anticipan que la rebaja del IVA cultural se hará «paso a paso»

Confirman que Hacienda y Cultura «trabajan» para establecer un tipo reducido del 10%, pero no comprometen plazos

L. PALACIOS / M. LORENCI
MADRID.Actualizado:

«Trabajamos para establecer un IVA cultural homologado de un 10%». Estas palabras del secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, resultaron relativamente balsámicas para el castigado sector cultural, que clama por la rebaja del IVA del 21% que paraliza unas industrias culturales que, desde su establecimiento en septiembre de 2012, están en pie de guerra. Lassalle las pronunciaba horas después de que Cristóbal Montoro anticipara a un diario económico que el Ministerio de Hacienda que comanda «trabaja» en la misma dirección. Hacienda y Cultura confirman así la intención de rebajar once puntos el IVA cultural y que ha empezado una cuenta atrás que avanzará «paso a paso», aunque ninguno de los dos departamentos comprometiera un plazo que no parece inmediato.

Lassalle, que visitaba el Archivo General de la Administración del Estado en Alcalá de Henares, confirmaba la veracidad de la información anticipada ayer por el diario económico Expansión. Aseguró Lasalle que Hacienda «tiene todo el apoyo» de Cultura ya que «desde el primer momento» el Ministerio que pilota José Ignacio Wert «expresó su preocupación por la subida tan importante del IVA sobre los espectáculos culturales».

La Unión de Actores aseguró ayer que espera que el Gobierno «cumpla lo prometido» respecto a la bajada del IVA aplicado a la cultura y favorezca así el crecimiento de un sector que sobrevive «a duras penas». «Hemos estado trabajando con los sectores afectados y esta ha sido una labor insistente, comprendiendo evidentemente las dificultades presupuestarias por las que ha atravesado nuestro país y las necesidades de recaudación que planteaba el ministro de Hacienda», dijo Lassalle. «Esperemos que finalmente lleguen a buen término todas las gestiones que hemos hecho» agregó el Secretario de Estado de Cultura sin hablar de calendarios.

La previsible rebaja del IVA cultural se baraja días después de que el Gobierno redujera el tipo general del 21% al10% para la compra de obras de arte en vísperas de la celebración de Arco, al gran cita del sector, lo que recrudeció la demanda de rebaja en los demás sectores de la cultura. «Ya hemos bajado el de las obras de arte. Estamos trabajando en el resto de la reforma fiscal de la cultura, pero nos tienen que dejar trabajar. Iremos paso a paso», dijo Montoro, que por el momento no ha desvelado más detalles de la posible rebaja ni en qué fecha se acometería.

En términos generales, todo indica que la clara intención del Gobierno es comenzar a cumplir su promesa electoral de bajar impuestos, aunque en este caso sea bajada tras una subida. Así, el propio Montoro era tajante ante los rumores que hablan de nuevas subida del IVA. «No subiremos ningún producto del IVA reducido al general; eso nunca lo voy a hacer; se quedará donde está», dijo.

Desde Hacienda se apunta de manera más vaga que, una vez rebajado el IVA de las obras de arte, el Gobierno estudia otros cambios fiscales que beneficien al mundo de la cultura, sin precisar qué figuras tributarias podrían modificarse. Uno cambios que se aplicarían en el marco de la reforma tributaria que el Ejecutivo aprobará «en los próximos meses», una vez que un comité de expertos entregue su informe a finales febrero.

Se recuerda desde Hacienda que hay canales de consulta con el sector y que los funcionarios de Hacienda se han reunido, por ejemplo, con representantes de las productoras del cine español, a quienes ha trasmitido la intención de mejorar los incentivos fiscales a la producción cinematográfica, dentro de los límites que establece la normativa comunitaria. Se había anticipado ya que se podrían contemplar desgravaciones en el impuesto de Sociedades con el fin de incentivar la producción de películas españolas.

La insensibilidad había sido hasta ahora la tónica del Ejecutivo ante las demandas del sector, pero no faltan voces en el PP reclamando la rebaja, como Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, y Javier León de la Riva, alcalde de Valladolid.