![](/RC/201402/05/Media/pagaza--300x180.jpg?uuid=ed871bd4-8e59-11e3-8295-1c4569a04649)
Maite Pagazaurtundua ficha por UPyD
Será la número dos en la lista que el partido de Rosa Díez presentará a las elecciones al Parlamento Europeo
MADRID Actualizado: GuardarLa expresidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), Maite Pagazaurtundua, será la número 2 en la lista que Unión Progreso y Democracia (UPyD) presentará a las próximas elecciones al Parlamento Europeo, y que encabezará Francisco Sosa Wagner.
En una comparecencia junto a la portavoz de la formación, Rosa Díez, y el responsable de Programa y Acción Política, Carlos Martínez Gorriarán, Pagazaurtundua ha explicado que da este paso porque "en las actuales circunstancias, muy delicadas, además de mirar desde la barrera hay que comprometerse; hay que abandonar el espacio de confort". Su posición será, ha dicho, la de luchar contra el mensaje de "este sistema o la nada" porque, según ha añadido, se conocen muchas instituciones del Estado que no funcionan y no se puede seguir mirando hacia otro lado.
La expresidenta de la FVT también se ha mostrado crítica con el denominado proceso de paz en el País Vasco: "No entiendo por qué lo llaman Plan de Paz cuando en realidad es un plan de blanqueamiento a largo plazo". Para la número 2 de UPyD a las Europeas, aunque ETA haya dejado de atentar, el entorno abertzale se encuentra más fuerte que nunca y mantiene su política de amedrentar conciencias y convertir al País Vasco y Navarra en un gran campo de reeducación.
Pagazaurtundua, nacida en Hernani, municipio tradicionalmente ligado a la izquierda abertzale, es hermana de Joseba Pagazaurtundua, jefe de la Policía Local de Andoain asesinado por ETA en 2003. Presidió la Fundación de Víctimas del Terrorismo entre 2005 y 2012. También militó en el Partido Socialista de Euskadi (PSE), en el que formó parte de su ejecutiva. En la actualidad ejercía como vicepresidenta de Covite -Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco-, cargo que abandona ahora dado que el código deontológico de esta asociación no permite la participación en partidos políticos.