Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

El Parlamento de Ucrania trata de recortar poder al presidente

Un enconado debate en la Rada intenta obtener una mayoría para que se restablezca la Carta Magna de 2004

RAFAEL M. MAÑUECO CORRESPONSAL
MOSCÚ.Actualizado:

Los diputados de la Rada (Parlamento de Ucrania) no lograron en la sesión de ayer aproximar posturas para restablecer la Constitución de 2004, que limitaba los poderes del jefe del Estado y otorgaba un mayor papel a los legisladores. Los debates continuarán hoy, pero se vislumbra con claridad que el Partido de las Regiones, el encabezado por el presidente Víctor Yanukóvich, no está por la labor.

La propuesta de modificar la Carta Magna fue presentada por diputados de las tres principales formaciones opositoras, Batkívshina (Patria), Alianza Democrática de Ucrania por las Reformas (UDAR) y Svoboda (Libertad). El dirigente de Batkívshina, Arseni Yatseniuk, dijo que si el Partido de las Regiones se uniese a la iniciativa «demostraría su voluntad de resolver la crisis de forma pacífica». Por su parte, el boxeador Vitali Klichkó, líder de UDAR, advirtió de que la tensión en la sociedad es máxima y, según su opinión, la reforma constitucional contribuiría a aliviarla. Klichkó recordó que la Ley Fundamental fue enmendada en 2010 de forma «anticonstitucional» para reforzar los poderes de Yanukóvich.

Pero dentro de la formación oficialista no son pocos los detractores de la idea de volver a la redacción que tenía la Constitución de 2004, cuando, según ellos, las modificaciones se hicieron bajo las presiones de la Revolución Naranja. El representante del presidente en la Rada, Yuri Miroshnichenko, sugirió la creación de una comisión para la reforma constitucional mientras el portavoz parlamentario del partido oficialista, Alexánder Efrémov, calculó que los trabajos de tal grupo de trabajo durarán como mínimo hasta el 15 de abril.

Tras finalizar la sesión, Klichkó afirmó ante los periodistas que «Yanukóvich no muestra disposición a cambiar nada». El jefe de UDAR llamó también a la participación de observadores internacionales en las siguientes conversaciones que la oposición mantenga con Yanukóvich a fin de «evitar que lo acordado no sea después interpretado a su manera». Por otro lado, Miroshnichenko aseguró que el presidente podría aceptar la convocatoria anticipada de elecciones legislativas y presidenciales, aunque subrayó que, de momento, «la cuestión no está sobre la mesa, no es de actualidad». La celebración de comicios anticipados es la principal reivindicación de la oposición y los congregados en la plaza de la Independencia de Kiev, el Maidán.

El lunes por la noche, en unas declaraciones a un canal de televisión, Miroshnichenko citó las palabras del presidente pronunciadas hace justo una semana en una reunión con el grupo parlamentario de su partido en la Rada. «Si los políticos no somos capaces de ponernos de acuerdo ni de alcanzar un compromiso y cumplirlos, la única forma democrática de resolver la situación es celebrar elecciones (.) ustedes tendrán que ir a comicios anticipados y yo también», fueron, según Miroshnichenko las palabras textuales de Yanukóvich.

En aquel mismo encuentro, al parecer, el primer mandatario ucraniano prometió que «no habrá estado de excepción ni se empleará la fuerza para desalojar las sedes gubernamentales y la plaza del Maidán».