¿Por qué cuesta ahora más jubilarse antes de tiempo?
Al incremento en la edad mínima y los recortes de las pensiones, se une la obligación de que, según sus circunstancias, las empresas tengan que abonar parte del desempleo
MADRID Actualizado: GuardarAferrarse a la jubilación cuanto antes. Ése ha sido el objetivo de miles de trabajadores que, a pocos años de poder cobrar una pensión, han intentado acceder a su prestación, aunque fuera a costa de cobrar menos, tal y como se encuentra el panorama laboral en esas edades. Al menos, suponía el ingreso garantizado de una cantidad de dinero para el resto de sus vidas. Pero ya no es tan fácil. Ni tan rentable. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, lo ha dejado claro al anunciar que, con la nueva reforma laboral, ha aumentado más de un 10% el número de trabajadores que se jubilan a la edad legal; que la jubilación anticipada ha disminuido un 6,5%; y, como consecuencia, la edad real a la que se jubilan los españoles sube a 64,3 años.
Estos registros rompen con la tendencia que parecía consolidarse en los últimos años, cuando cada vez más empleados accedían a la jubilación anticipada con una edad media que llegó a caer a los 63,4 años. Pero desde que en 2011 se aprobara la primera versión de la reforma de las pensiones han sido varios los cambios que han puesto piedras en el camino para evitar que aumenten las jubilaciones antes de tiempo. (Más información en Finanzas.com)