Sacyr asegura que las obras «continúan» y que la negociación sigue abierta
"No hay una fecha en concreto" para la paralización de las obras, ha asegurado Manuel Manrique, señalando que "depende de la respuesta del Canal"
CIUDAD DE PANAMÁ Actualizado: GuardarLos trabajos de ampliación del Canal de Panamá "continúan" y la negociación entre los gestores de la vía y el consorcio internacional encargado de su ampliación "sigue abierta", ha asegurado este miércoles una fuente de la empresa española Sacyr. "Las obras continúan y la negociación sigue abierta", ha explicado una fuente de la compañía española que lidera el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), después que el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, afirmase que el consorcio "ya ha suspendido los trabajos".
Sacyr había anunciado horas antes en un comunicado la ruptura de las negociaciones entre las dos partes al no llegar a un acuerdo sobre la financiación de las obras mientras los organismos de arbitraje deciden sobre los supuestos sobrecostes que reclama GUPC. Sin embargo, el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, rectificó el tiro después en declaraciones a la radio privada española Cadena Ser. "No, no", contestó a la pregunta "¿se pueden considerar definitivamente rotas las negociaciones?".
"Lo que pasó anteriormente es que la ACP ha rechazado la última propuesta nuestra sin dar una alternativa viable y por eso hemos hecho ese comunicado, pero después nosotros escribimos una carta ofreciéndoles seguir, así que vamos a ver los acontecimientos", explicó. "Hemos hecho una última oferta al canal" y "supongo que ellos nos contestarán", agregó sin más precisones. "No hay una fecha en concreto" para la paralización de las obras, aseguró, señalando que "depende de la respuesta del Canal".
En este punto, el presidente de Sacyr reveló que en la noche de ayer, después incluso de que la Autoridad del Canal (ACP) diera por rota la negociación, el consorcio que lidera remitió a este organismo una "carta" con una "última propuesta" y en la que ofrecía seguir negociando, a la que confía en que responda en las próximas horas. Manrique recordó que el problema que amenaza la conclusión de la ampliación del Canal es la falta de liquidez que sufre el consorcio para acometer los trabajos.
A su vez, según detalló, esta falta de liquidez deriva de la demora que se está acumulando en el proceso abierto para que los organismos previstos en el contrato diriman sobre las reclamaciones que las empresas han presentado por los sobrecostes que consideran que acumula el proyecto, de unos 1.200 millones de euros. "La obra, como toda obra grande y con dificultad técnica, tiene costes imprevistos, que no queremos que los pague la Autoridad del Canal de Panamá, porque el contrato prevé que lo determinen los arbitrajes, y eso es lo que estamos haciendo", relató Manrique.
"Pero como después de cuatro años de obras la resolución de las reclamaciones por los órganos previstos en el contrato no se han resuelto, pues hay falta de liquidez, y eso es lo que estamos negociando", indicó.
Apoyo institucional
El presidente de Sacyr reveló que en las últimas horas ha estado en contacto con la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien le ha transmitido su "apoyo total para negociar con la ACP". En este punto, Manuel Manrique manifestó su "agradecimiento" a todas las autoridades, tanto europeas como españolas, que se han interesado por el proyecto y el conflicto, dado que según subrayó han mostrado "mucho interés" en apoyar al consorcio. "Nos hemos sentido muy respaldados en todo momento, todas las gestiones que se hacen suman y siempre son positivas", aseguró.
"El Gobierno español ha tenido una actividad intensa y eficiente, pero desgraciadamente por ahora no hemos logrado el objetivo común", lamentó el presidente de Sacyr. Manrique restó importancia a la corrección que los títulos de Sacyr están registrando este miércoles en Bolsa. "Al final se verá el esfuerzo que hemos hecho, porque el problema técnico (de la obra), que era muy difícil de acometer, está totalmente solucionado, y eso estará en nuestro haber para siempre", sentenció.
Sacyr lidera un consorcio que completan la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la local Cusa, que en julio de 2009 se hizo con la construcción de un nuevo juego de esclusas para ampliar el Canal de Panamá. La obra está ya ejecutada al 70% y su actual plazo de conclusión es junio de 2015.