El flamenco cumple un lustro en las aulas
La UCA coordina un programa andaluz online sobre el arte jondo por el que en estos años han desfilado los mejores artistas y expertos
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCinco años han pasado desde la puesta en marcha de un proyecto necesario, ambicioso y con Cádiz y su Universidad como epicentro. Antes de que fuese declarado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en medio de ese proceloso camino, la UCA empezó a coordinar Flamenco en Red (www.flamencoenred.tv), el primer curso universitario de iniciación al flamenco online. Un lustro dedicado a la formación en las aulas que no sólo ha conseguido atraer a las diez universidades públicas andaluzas, sino a instituciones de otras comunidades del país. Recién arrancada la quinta edición del programa, las miras se sitúan en una progresiva internacionalización de su desarrollo. La creación de un título universitario de flamencología se antoja una meta más lejana. A falta de él, bueno es un programa por el que en ediciones anteriores han desfilado artistas de la talla de Eva Yerbabuena, El Pipa o Marina Heredia, además de un buen puñado de expertos de prestigio. Acaba de despegar el quinto curso de Flamenco en Red que cuenta ya con 332 personas inscritas en una quincena de universidades españolas.
Sus paquetes formativos han cambiado este año sus denominaciones, con el objeto de adaptarse a las necesidades de sus usuarios y universidades. Por un lado, la oferta destinada a los alumnos y a la sociedad más cercana a las universidades adheridas pasa a denominarse Flamenco en Red Universidades, con una duración total de 50 horas. Y por otro, la de acceso online en todos sus contenidos, dirigida a personas interesadas en el mundo del flamenco, se llamará Flamenco en Red Web, con una duración total de 30 horas.
Entre sus contenidos, resaltan las cinco sesiones con espectáculos, enmarcados en el programa 'Flamenco viene del Sur' que desarrolla la Junta, desde prestigiosos escenarios andaluces y protagonizados por importantes figuras del género como Compañía Juana La Tobala, Juan Andrés Maya, Andrés Peña, Daniel Casares y Mixtolobo; así como un ciclo de cinco conferencias impartidas por especialistas en la materia, disponibles en la web del programa de forma secuenciada, un curso progresivo impartido por el especialista Faustino Ñúñez, mediante una serie de dinámicos clips audiovisuales colgados en la web, sobre El Compás flamenco, Bajos de danza y flamenco, Elementos comunes y propios de los estilos flamencos, Qué, Cuándo, Cómo, Quién y Por qué del Flamenco y Estilos y variantes; y también los cinco vídeos screenflow de Los mapas del flamenco, elaborados por el especialista Núñez: Flamencópolis, Estilos, Geografía, Letras y Armonía y compás. Asimismo, el programa contempla un curso progresivo de baile flamenco por alegrías, tangos y soleá, impartido por Mónika Bellido.