Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
caso gürtel

Interior defiende la presunción de inocencia de Álvarez Cascos

El director general de la Policía subraya que a quien le corresponde valorar el informe policial es al juez y catalogar el delito al fiscal

EFE
MADRIDActualizado:

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado que la UDEF, autora del informe que identifica al ex secretario general del PP Francisco Álvarez Cascos como receptor de comisiones de la trama Gürtel, actúa con independencia y a las órdenes del juez, que es quien tiene que valorar sus conclusiones.

En declaraciones a los periodistas en un acto junto al grupo de redes sociales de la Policía, el ministro ha dejado claro que en este caso la Policía actúa a las órdenes de un juez "con total independencia". "La Policía no establece culpabilidades, realiza informes y si en esos informes hay indicios de delito se ponen en conocimiento del juez", ha destacado. Unos informes, ha explicado Fernández Díaz, que forman parte del trabajo de investigación encomendado por la autoridad judicial, que es "a quien corresponde valorar esos informes y esos indicios". Y ha subrayado que "todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario" y que la presunción de inocencia es un principio básico.

En esta misma línea se ha manifestado el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, quien ha defendido la presunción de inocencia de Álvarez Cascos. En declaraciones a la Cope, Cosidó ha indicado que el hecho de que haya un informe policial que señale unos indicios en absoluto hacen que una persona sea culpable y ha agregado que "en nuestro sistema de derecho hasta que uno no es condenado por un juez es inocente, tiene la presunción de inocencia".

El director general de la Policía ha pedido "respeto a las instituciones", después de subrayar que a quien le corresponde valorar el informe policial es al juez y catalogar el delito al fiscal. "La Policía hace una parte del trabajo de investigación, señala indicios y los pone a disposición del juez, pero a la Policía no le corresponde juzgar", ha recalcado Cosidó.

En este tipo de investigaciones como es el "caso Gürtel", ha apuntado, "no manda el director general de la Policía, sino que quien manda es el juez instructor porque la Policía Judicial está al servicio de la justicia, a las órdenes del juez y del fiscal".

La Policía Nacional, como institución, "combate la corrupción con todas las armas que tiene el Estado de derecho", ha afirmado el director general, antes de afirmar que, en España, el Estado de derecho funciona porque "cuando hay un supuesto caso de corrupción, es llevado a un juzgado, donde hay un juez instructor y una Policía Judicial que trabaja con independencia".