![](/cadiz/prensa/noticias/201402/04/fotos/7895121.jpg)
Solís da la sorpresa en Costa Rica
Procedente del ámbito universitario, el líder del centro izquierda accede a la segunda vuelta de las elecciones junto al conservador Araya
LA HABANA. Actualizado: GuardarLas encuestas no fallaron en Costa Rica. Habían anticipado un pase a la segunda vuelta tanto de la derecha como de la izquierda. Y casi se cumple. Pero se equivocaron de candidato. Luis Guillermo Solís, que aparecía en cuarta posición en intención de voto, dio la sorpresa y resultó el más votado, aunque al no alcanzar el 40% pasará a la segunda vuelta con Johnny Araya, del oficialista Partido de Liberación Nacional (PLN).
Solís, un historiador y experto en ciencias políticas afiliado al Partido Acción Ciudadana (PAC), una formación de centro izquierda, apenas aparecía con «alguna» posibilidad de pasar a una segunda ronda. Todos apostaban a que el Frente Amplio, de la mano del joven José María Villalta, estaría en ese lugar. Pero el voto silencioso y los indecisos no están todavía preparados para un presidente «comunista» y «chavista», como definen a Villalta sus críticos, que no dudaron en promover una gran campaña del miedo.
Las urnas dieron su veredicto y auparon a un candidato más moderado. Con el 88% de las mesas escrutadas por el Tribunal Supremo de Elecciones, Solís alcanzó el 30,98%, mientras que Araya, un candidato conservador, obtuvo el 29,57%. El resultado es histórico para el PAC porque logró romper el monopolio bipartidista que durante 32 años se repartieron el PLN y la Unidad Social Cristiana (PUSC).
Durante la campaña electoral, Solís repetía incansablemente que nadie debía creer en los sondeos. Decía que la «verdadera encuesta» sería la de las elecciones del domingo. «Vamos a ganar porque somos un pueblo que decidió cambiar», señaló tras conocer su triunfo. Ayer anunciaba que se tomaría dos días de descanso antes de empezar la campaña para la nueva consulta prevista para el 6 de abril. Prudente, aseguró que priorizará el diálogo con todos los sectores civiles, pero sin comprometerse a anticipar futuras alianzas con partidos políticos. «Tendremos diálogo con múltiples sectores, gremios y organizaciones. No hemos previsto la construcción de alianzas sólo con las cúpulas de los partidos», declaró en su primera conferencia de prensa.
Solís, casado con la española Mercedes Peñas, con quien tiene seis hijos, ha pasado 30 años de su vida dedicado a la enseñanza como profesor universitario de historia y ciencias políticas en la Universidad Estatal de Costa Rica. También tiene experiencia política. Fue jefe de gabinete de la Cancillería en el primer Gobierno de Óscar Arias (1986 y 1990). Igualmente fue embajador para Asuntos Centroamericanos y director de política exterior del Gobierno presidido por José María Figueres Olsen (1994-1998), ambos del PLN.
Hace diez años abandonó el oficialista PLN por discrepancias sobre los cambios ideológicos y la corrupción interna. El año pasado presentó su candidatura al PAC. «El desequilibrio (económico) reinante tiene su origen en la adopción de un estilo de desarrollo que concentra en pocas manos la riqueza. La propuesta neoliberal ha hecho estragos en la sociedad, la ha empobrecido y la ha empujado hacia una mayor desigualdad», apunta con verbo claro y locuaz. Una cualidad que quizá lo lleve próximamente a sustituir a la vilipendiada Laura Chinchilla, la mandataria con los peores niveles de aceptación de todo el continente americano.