Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un joven saca a dos niños de un edificio tras un ataque del régimen en la ciudad de Alepo. :: AFP
MUNDO

Ni Al-Qaida puede con los rebeldes sirios

Al-Zawahiri desaprueba el «baño de sangre» causado por la lucha interna entre los grupos opositores, que ya suma 1.800 muertos

MIKEL AYESTARAN ENVIADO ESPECIAL
BEIRUT.Actualizado:

La palabra de Ayman al-Zawahiri no tiene peso en las filas del Estado Islámico de Irak y Levante (EIIL). Por segunda vez en los últimos meses el líder de Al-Qaida (AQ) declaró de forma pública a través de un mensaje difundido en foros yihadistas de internet que la organización «no tiene ningún vínculo con el EIIL. No nos informaron de su creación, ni les damos órdenes, ni les asesoramos». El clérigo egipcio, que recogió el testigo de Osama bin Laden en 2012, mostró además su «desaprobación» por el «baño de sangre» causado por la lucha interna entre grupos opositores que estalló a comienzos de año y que ya ha dejado casi 1.800 muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Los últimos 26 muertos se produjeron durante el fin de semana tras un doble atentado suicida ejecutado por el EIIL que acabó con la vida de dos líderes del Frente Islámico (FI, coalición de brigadas islamistas sirias formada en noviembre para intentar liderar la lucha contra el régimen). Fuentes consultadas por la cadena Al Yasira aseguraron que los ataques fueron llevados a cabo por miembros del EIIL que se acercaron a los mandos del FI para negociar un alto el fuego tras un mes de combates, una medida propuesta por Al-Zawahiri para intentar aunar fuerzas contra Bashar el-Asad, pero que no logra imponerse. El 8 de enero el EIIL confirmó a través de un portavoz su intención de llegar hasta el final en esta lucha interna para «aniquilar totalmente» a los opositores que «han declarado la guerra» al grupo.

El EIIL es el brazo de AQ en Irak, pero desde comienzos de 2013 cruzó la frontera para extender su yihad (guerra santa) a suelo sirio, donde la organización encabezada por Al-Zawahiri sólo reconoce al Frente Al Nusra como grupo asociado a AQ. Tras unos primeros meses de lucha conjunta, el EIIL, que estos días también mantiene un pulso sin precedentes con el Gobierno de Bagdad tras la captura de Ramadi y Faluya, se erigió en la fuerza más importante de la oposición y comenzó a gobernar en las zonas de donde se retiraba el gobierno, entre ellas la ciudad de Raqqa, única capital de provincia en manos de la oposición armada.

Barriles explosivos

La fuerte presencia de combatientes extranjeros -entre ellos muchos venidos de Europa- y su radicalidad a la hora de imponer la sharia (ley islámica) provocaron los primeros desencuentros con las brigadas sirias, que vieron cómo por culpa del EIIL perdían apoyo entre la población y la comunidad internacional. El conflicto terminó de calentarse el 3 de enero tras difundirse la noticia de la muerte por torturas de un comandante del FI en una prisión del EIIL en Alepo. Pero la guerra en Siria es tan compleja que los mismos grupos que se matan entre ellos en Alepo o Raqqa, colaboran en Deir Ezzor y Hama, son muchas guerras diferentes dentro del mismo país.

Los civiles del norte de Siria están presos del conflicto interno entre grupos armados de la oposición y los bombardeos diarios de la aviación del régimen que el fin de semana han matado al menos a 121 personas, según el opositor OSDH, que denuncia el uso sistemático de «barriles explosivos» contra zonas civiles. Se trata de unos artefactos «fabricados en metal, con una capa de cemento en su interior, llenos de TNT y con nula precisión», que las fuerzas armadas emplean en Alepo desde finales del pasado año y que han dejado un gran número de víctimas.