ESPAÑA

La Policía identifica a Francisco Álvarez-Cascos como perceptor de pagos de la trama 'Gürtel'

La UDEF concluye que solo él puede esconderse tras las siglas «P. A. C.» que aparecen en la contabilidad de la red

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) asegura que es el ex secretario general del PP Francisco Álvarez-Cascos quien se esconde tras las siglas P. A. C., que aparecen en varios documentos de la contabilidad B de la trama 'Gürtel' como perceptor de comisiones a cambio de favores a la red de Francisco Correa. La Policía, en un informe de 48 páginas y que fue entregado ayer al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, se refiere al político asturiano como el «más importante» perceptor de esos pagos con los que la red corrupta, supuestamente, mantenía engrasados a diversos políticos para obtener de ellos contratos con la Administración del Estado.

El pasado agosto, Francisco Álvarez-Cascos declaró como testigo en la pieza separada de los 'papeles de Bárcenas' y negó tajantemente haber recibido dinero B en ningún momento de su carrera política.

Sin embargo, la UDEF sostiene que Cascos (P. A. C.) intervino, a cambio de dinero, en «procesos de intermediación para obtener un favorecimiento» por parte de las «Administraciones Públicas» para ciertas empresas y que, a cambio de esos favores, recibió diferentes comisiones de la mano de Francisco Correa.

La Policía llega a la conclusión de que P. A. C. es el exvicepresidente primero y exministro de Fomento por la conjunción de varios elementos. El primero es que en las grabaciones a Correa que dieron lugar al inicio de la investigación 'Gürtel', el propio capo de la red dijo que él le había llevado «1.000 kilos» (mil millones de pesetas) a Bárcenas, procedente «todo de adjudicaciones de Fomento».

AENA

Además, recuerda el informe, el propio Correa en una declaración en la Audiencia Nacional en 2009 admitió sin ambages que su trama empresarial «tenía la cuenta de AENA porque Paco Cascos, con quien tenía cierta relación, me la dio».

La Policía insiste en que P. A. C. tiene que ser el exvicepresidente tras examinar el reparto de las comisiones que la trama de 'don Vito' hacía con los políticos populares que le ayudaban. Personas como Bárcenas, Gerardo Galeote, Jesús Sepúlveda o Jesús Merino aparecen por sus siglas junto a P. A. C., quien, por fuerza, sostiene la Policía, tiene «que ser una persona (del PP) con gran capacidad de influencia» .

Otro dato que afianza la sospecha de la Policía de que esas famosas siglas son las de Cascos es que Bárcenas, en su declaración de julio, identificó al ex secretario general del PP como la persona que recibió en julio de 1995 y en 1996 sendas entregas de cuatro millones de pesetas. Unas supuestas mordidas reflejadas como «entrega P. A. C.». Además, la UDEF insiste en que la «coincidencia entre Bárcenas y Cascos en puestos directivos» del PP, en la época en la que 'Gürtel' trabajó para el partido.

Álvarez-Cascos no tardó en responder y tildó de «falsedad absoluta» las «suposiciones» de la UDEF, a la vez que reiteró su «absoluta inocencia en cualquier participación delictiva».