Artur Mas recibió ayer en el palacio de la Generalitat a Susana Díaz. :: TONI GARRIGA / EFE
ESPAÑA

Díaz emplaza a Mas y Rajoy a abandonar los «monólogos»

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, completó ayer su periplo de dos días por Cataluña con una llamada al diálogo entre los gobiernos central y autonómico. Lo hizo durante la entrevista de una hora que mantuvo con el jefe del Ejecutivo catalán en el Palau de la Generalitat y lo repitió después en una conferencia impartida en Barcelona Tribuna, un foro que reúne a la élite empresarial y política.

La dirigente socialista, cada vez más influyente en su partido, instó a Mas y a Rajoy a que aparquen sus «monólogos», dejen las «proclamas», «quimeras imposibles» e «inmovilismos» y se pongan a trabajar para buscar una salida a la situación de Cataluña, que se dirige a su juicio a un choque de trenes absurdo. «Mueva ficha», emplazó directamente a Rajoy. «Abandone su callejón sin salida», reclamó a Mas. Según Díaz, el Gobierno tendría que ser capaz de ofrecer una oferta «alternativa» a los catalanes que sea tan seductora como lo es en estos momentos el proyecto soberanista, que se presenta como la solución para todo y que debería pasar a su entender por una reforma de la Constitución que respete las singularidad catalana y su lengua. Además, Díaz aboga por una mejora de la financiación autonómica -«injusta» con Cataluña, dijo-, introduciendo mecanismos de ajuste en la ordinalidad fiscal y aceptando un reparto más equitativo de la solidaridad territorial.

Propuso un blindaje competencial y la transformación del Senado en una verdadera cámara territorial. El plan para frenar el proceso soberanista de la dirigente sevillana, que no descartó una Carta Magna que reconozca a España como una «nación de naciones» e insisite en los conceptos de «afecto», «concordia» y «puntos de encuentro», quizá llega algo tarde. Aunque incluye algunas de las reclamaciones que el propio Jordi Pujol pedía hasta hace bien poco, rechaza el punto -la consulta- al que Mas no renuncia. Una parte del nacionalismo catalán ha pasado página y ya no quiere oír hablar de terceras vías. La respuesta del presidente de la Generalitat a la oferta de la presidenta andaluza, en cualquier caso, la dejó clara en una entrevista publicada el domingo en la prensa catalana: «Si el Estado tiene una oferta, habrá que votarla». En cualquier caso, el diálogo ente Mas y Rajoy que exigió Díaz tendrá que esperar a que pasen los comicios europeos, según afirmó Josep Antoni Duran Lleida.