Los parques eólicos anteriores a 2005 no cobrarán primas
El sector denuncia que carga con «el 67%» del recorte al régimen especial y sólo recibe «el 27%» de los incentivos
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno ha entregado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la propuesta de orden que fija los parámetros retributivos para las instalaciones de producción eléctrica del régimen especial (renovables, cogeneración y residuos). Es decir, el sistema que sustituirá al actual, basado en las primas, y con el que Industria espera ahorrar unos 1.700 millones. Una de las consecuencias de la nueva regulación del sector es que los parques eólicos anteriores a 2005 se quedarán sin derecho a retribución, al considerar que han «superado la rentabilidad razonable establecida por ley».
Esa «rentabilidad razonable» queda fijada en un 7,39% para las instalaciones operativas, y del 7,5% para las que entren en el futuro. Ocurre que, al calcular la retribución, el nuevo modelo pondera «los ingresos por la venta de energía a precio de mercado, los costes de explotación necesarios para realizar la actividad, y el valor de la inversión inicial de la instalación tipo».
Por eso, muchas instalaciones de energía eólica, la renovable que se desarrolló más temprano, sólo ingresarán a partir de ahora lo que obtengan por la venta en el mercado de la electricidad producida. Según la Asociación Empresarial Eólica (AEE), el 37% de la potencia instalada en España se quedará sin derecho a primas, y al resto «se le reduce un 50%». «Esto supone que cerca del 67% de lo que espera ahorrarse el Gobierno este año» en la retribución al régimen especial «recaerá sobre la eólica, que tan sólo percibe el 25% de las primas».
La memoria económica que acompaña a la propuesta de orden cifra en 50.000 millones de euros los incentivos económicos recibidos por el régimen especial entre 1998 y 2013. Desde 2005 hasta 2013 se incrementaron «en más de un 800%», de forma que el pasado año alcanzaron unos 9.000 millones.