Vocento gana el primer 'hackday' de medios españoles
MADRID.Actualizado:Con el tsunami de publicaciones que se producen por minuto en las redes sociales y en otros rincones de internet, muchas veces es un trabajo de minería dar con comentarios, imágenes, audios o vídeos que constituyan una fuente de información entre tanta interferencia. 'Música, no ruido'. Ese fue el lema de la propuesta con el que el equipo que representó a los diarios regionales de Vocento se ha impuesto en 'Editors Lab', organizado por la asociación internacional Global Editors Network (GEN) y El País. Reunió durante dos jornadas en Madrid a los principales medios de España para poner sobre la mesa la propuesta más innovadora sobre 'live blogging'. Además de Vocento y la cabecera del grupo Prisa, también participaron en este foro Marca, Eldiario.es, 20minutos, RTVE, Diario de Navarra, Medialab Prado, ElConfidencial.com y AS.
El grupo formado por Fernando Belzunce, director de Innovación y Desarrollo Editorial de Medios Regionales, Carlos Caneiro, jefe de diseño de Las Provincias, y el desarrollador Iván Manzanas, logró tras imponerse en este primer 'hackday' de medios españoles el billete para la gran final de la bautizada como 'Copa Mundial de la innovación en las redacciones' que se celebrará en Barcelona del 11 de junio al 13 de junio. Un cónclave en el que Vocento compartirá espacio y tiempo con otros de los medios más importantes de todo el mundo como eldiario The New York Times.
La propuesta de Belzunce, Caneiro y Manzanas quiso 'maridar' en las coberturas multimedia desde móviles el trabajo de los periodistas con los testimonios y material de valor que puedan aportar los lectores que se encuentren en el lugar de los hechos. Tomando como eventual escenario un clásico del fútbol español, un partido Athletic Club y Real Madrid, propusieron la creación de un 'timeline' que se integre en las aplicaciones del medio, de forma que vaya recogiendo las imágenes y textos de los redactores encargados de cubrir el evento.
Una experiencia informativa que se completaría con el material multimedia que añadan los usuarios de la aplicación, que recibirían una invitación a unirse a la cobertura en caso de que se encontrasen en el estadio o algún punto clave, algo verificable mediante la geolocalización de su terminal. «Al ser un testigo presencial y estar eso verificado, sus publicaciones aportan valor a la información y eliminamos 'ruido'», comentó Belzunce tras conocer la decisión del jurado que lo premió. Lo integraban Millán I. Berzosa, profesor de la Universidad de Francisco de Vitoria; Ana Bueno, directora de contenidos multimedia de Mediaset, y Evengéline de Bourgoing, responsable de programas de GEN.