Una docena de gaditanos, en la obra cumbre de la fotografía española
Juan del Junco, Pablo Juliá, Jesús Micó y Miguel Trillo, entre otros, figuran en el primer diccionario exhaustivo de profesionales de la cámara de los siglos XX y XXI
CÁDIZ. Actualizado: GuardarComo la gran mayoría de las veces que se realiza un listado, no están todos los que son pero, al menos, son todos los que están. Al mismo nivel de orgullo que de satisfechos por sus méritos deben de sentirse la docena de gaditanos incluidos en el primer diccionario exhaustivo de fotógrafos españoles, que ha sido editado por La Fábrica en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E). Se trata de un volumen de 660 páginas que reúne a más de 500 autores del siglo XIX al XXI y que pretende servir como referente para el estudio de la historia de la fotografía española. Está ilustrado con más de mil fotografías representativas tanto de los distintos autores como de la fotografía española en su conjunto acompañadas por textos biográficos y críticos elaborados por estudiosos y expertos en fotografía. El catálogo cuenta con dos versiones, una en español y otra en inglés. Gracias al apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, también contará con una versión online de descarga gratuita.
Juan Jesús Huelva Esteban, de Algeciras, Jesús Micó, Pablo Juliá y Rafael Rocafull i Monfort de la capital gaditana; Campúa, Juan del Junco y Juan Comba de Jerez; Miguel Trillo, de Jimena, los isleños Ana Torralva y Fernando Herráez y los tarifeños Joan Guerrero y Juan Villalta representa a la provincia en este extenso y completo proyecto dirigido por Oliva María Rubio, comisaria y directora artística de La Fábrica. El libro ha contado con el asesoramiento de una quincena de profesionales especializados en fotografía. Un heterogéneo plantel de historiadores, comisarios, conservadores, investigadores y fotógrafos procedentes del mundo de la conservación de archivos y bibliotecas, de la universidad y de diversos ámbitos de la fotografía de todo el país.
El Diccionario de fotógrafos españoles recoge la historia de la fotografía española en su conjunto, desde sus inicios a la actualidad y pretende evitar el centralismo. Cuenta con una amplia representación de autores del siglo XIX de toda la geografía española, fotógrafos extranjeros, sobre todo ingleses y franceses, que recorrieron el país de punta a punta fotografiándolo convirtiendo algunas de sus obras en pioneras y todo un referente. La larga nómina de autores del siglo XX incluidos refleja los diversos momentos de la fotografía española: el pictorialismo tardío, la Guerra Civil, la renovación de la década de los 50 y los 60, l auge del documentalismo, el ensayo fotográfico y la fotografía de ficción en los 70 y los 80 y el nuevo documentalismo de las últimas décadas. Por último, también se recoge el trabajo de algunos fotógrafos jóvenes con un futuro prometedor.