Apuntes

Carencias históricas de la sanidad

La Junta plantea un recorte en los conciertos sin que los equipamientos públicos puedan cubrir esa merma

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sanidad gaditana arrastra desde hace décadas un déficit de infraestructuras que se ha cubierto con el concierto de clínicas privadas. Estas carencias históricas se han mantenido incluso en tiempos de bonanza cuando se planteaban proyectos de modernísimos hospitales y centros de alta resolución que no han llegado a cuajar.

Esa excesiva dependencia de las clínicas privadas se pone de manifiesto hoy más que nunca cuando se plantea un recorte del contrato y surgen las primeras fricciones con la empresa adjudicataria. El grupo Pascual, que durante años ha crecido al amparo de esta masiva derivación de pacientes a sus centros, no parece dispuesto a ceder. Y en medio se encuentran los más de 2.000 trabajadores que forman parte de las plantillas y que el sábado exigieron en la calle que este recorte no suponga una reducción de empleos.

La Consejería de Salud mantiene el pulso y ha dado dos meses más de plazo para negociar las condiciones a sabiendas de que los hospitales públicos de la provincia no pueden dar respuesta a la demanda asistencial. Tampoco ha presentado aún el plan que tiene para el Hospital Militar San Carlos, cuya transferencia se hizo efectiva hace apenas unas semanas. Sin embargo, es poco probable que los once millones consignados para poner el centro en valor sean suficientes para que sirva de alternativa a los conciertos, mientras que el nuevo Hospital de Cádiz, el de la Línea y el Chare de Vejer continúan a la espera de tiempos mejores.