Rubalcaba diferencia entre el caso de los ERE y Gürtel
"No hay nadie vinculado por los EREs en este monento en la política andaluza", señala el líder del PSOE
MADRID Actualizado: GuardarEl secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha marcado diferencias entre el caso de los ERE de Andalucía y la red Gürtel en el PP, ya que, a su juicio, "no tienen nada que ver", entre otras cosas, porque los 'populares' no han asumido "ninguna" responsabilidad y en el primero ha habido "decisiones" y dimisiones. "Creo que no hay nadie que esté vinculado en los EREs que en este momento esté en la política andaluza", ha afirmado.
En declaraciones a 'Los desayunos de TVE', Rubalcaba ha recalcado que no quiere defender un "caso de corrupción terrible, criticable, perseguible y execrable", como el ocurrido en Andalucía, pero ha insistido en que éste es un caso concreto en una administración, muy diferente a los "20 años de financiación irregular del partido que gobierna España".
En el caso de los 'ERES', en el que no ha querido hablar de "organización", ha subrayado además que fue la Junta de Andalucía la que tomó la decisión de ir "al juzgado" y denunciar el caso, un "tema repugnante" de "uso ilegal de un conjunto de subvenciones" en una administración. "Unos señores que lo hicieron mal y a la cárcel con ellos", ha afirmado.
En el PP "hay metástasis"
Sin embargo, en el 'caso Bárcenas', se trata de "20 años de financiación irregular" con "cientos de imputados, alcaldes, concejales, presidentes autonómicos, consejeros autonómicos, con una parte de las comunidades autónomas implicadas". "Es un ejercicio de corrupción generalizada en el seno de un partido que gobierna España y con un tesorero en la cárcel que está contando que ha habido financiación irregular, que está archidemostrada", ha recalcado.
"Puedes tener un caso de corrupción terrible en una administración o 20 años de financiación irregular en tu partido, que afecte a todo tu partido, que sea una metástasis", ha insistido Rubalcaba, que ha remarcado que el presidente del Gobierno debe explicar esto a los ciudadanos, en lugar de mandarle callar a él como hizo ayer en la clausura de la Convención del PP, porque los españoles "necesitan que se explique".