![](/cadiz/prensa/noticias/201402/03/fotos/7887111.jpg)
Tailandia vota para seguir igual
SHANGHÁI. Actualizado: Guardar«Estas son las elecciones más absurdas jamás celebradas. Noresolverá ninguno de los graves problemas de Tailandia». A pesar de que Aye Naraporn es contundente en su opinión y de que temía ser atacada a su llegada al colegio electoral, ayer decidió ir a votar en los comicios más polémicos que ha celebrado su país. «Esta es la única forma de ejercer la democracia. Desde luego, no se hace con la creación de un consejo elegido a dedo por quienes utilizan la violencia para forzar a la mayoría a aceptar sus condiciones, como ha hecho Suthep Thaugsuban -líder de la Comisión Popular para la Reforma Democrática, que se ha opuesto a la celebración de la votación-. Su postura me parece inaceptable y así demuestro mi rechazo», explicó desde Bangkok.
«Mi apoyo va al Partido Pheu Thai -que dirige la actual primera ministra Yingluck Shinawatra-, aunque reconozco que se debe distanciar de Thaksin -su hermano, exiliado en Dubái y acusado de corrupción-. Me alegra que el Ejército no intervenga, y lo que creo que falta es un pronunciamiento del rey para poner orden de una vez por todas», añadió. Afortunadamente para quienes piensan como Aye, la mayoría de la población, según las encuestas, pudo ayer ejercer su derecho al voto con relativa normalidad.
El 89,2% de los colegios electorales del país funcionaron sin problema, y sólo en 42 distritos de nueve provincia del sur del país, cerraron por la presión de los manifestantes. En algunos casos impidieron la llegada de las papeletas, en otros bloquearon el acceso de los votantes y también se dio el caso de ausencia de candidatos. En el norte, feudo del partido de Shinawatra, no hubo incidentes. Y en la capital, donde la víspera se vivieron tiroteos que dejaron media docena de heridos, 488 de los casi 6.600 colegios electorales no abrieron sus puertas. Pero incluso en los que sí estuvieron operativos la participación fue muy escasa. Diferentes fuentes la cifran en torno a un 30%, ni la mitad de la registrada en las elecciones de 2011.
Se estima que unos 10 millones de votantes, de un censo de 48, no pudieron depositar su papeleta. A esa cifra hay que sumar los dos millones que no lograron participar en la votación anticipada. El Gobierno asegura que todos los ciudadanos que lo deseen podrán votar en los próximos días, ya que las elecciones continuarán de forma escalonada donde ayer hubo problemas. Los resultados no serán oficiales hasta finales de mes, y cabe la posibilidad de que no se pueda formar el Parlamento si en más del 5% del territorio no se logran celebrar los comicios.