La oposición tailandesa ignora las elecciones y toma de nuevo las calles
El movimiento reorganiza a sus seguidores en la capital, cierra campamentos y reubica el cuartel general para una batalla que prevé durará meses
BANGKOKActualizado:La movilización antigubernamental en Tailandia ha vuelto a manifestarse hoy en las calles de Bangkok en contra del Gobierno, un día después de forzar la suspensión de las elecciones generales en 42 de las 375 circunscripciones de Tailandia. El jefe de las protestas, Suthep Thaugsuban, viceprimer ministro del Partido Demócrata entre 2008 y 2011, reorganizó a sus seguidores en la capital, cerró campamentos y reubicó el cuartel general en el céntrico parque de Lumpini para una batalla que prevé durará meses.
"Tenemos que continuar la lucha", ha declarado Suthep, quien dejó en noviembre su escaño parlamentario y el Partido Demócrata para dirigir las protestas. El político, hijo de una rica familia del sur del país, ha guiado a miles de seguidores de los asentamientos en el Monumento a la Victoria y de Lat Phrao hasta Lumpini.
Suthep ha levantado pasiones por el camino entre los forofos, armados con un simbólico silbato y la bandera nacional, y ha recogido las donaciones que le ofrecían los incondicionales. "Creemos que el Gobierno interino usará más violencia contra los manifestantes en Lat Phrao y el Monumento a la Victoria. No queremos heridos, y tenemos que continuar la lucha", ha señalado el dirigente. Al menos 10 personas han muerto y cerca de 600 han resultado heridas desde que los manifestantes empezaron a ocupar ministerios, el 25 de noviembre.
Suthep se ha mostrado satisfecho por lo que ha considerado una victoria de la movilización antigubernamental el domingo, al obligar a la cancelación parcial o total del proceso en 18 provincias del sur del país y en cinco distritos de Bangkok. "Estoy muy contento. Solo un 20,89% fue a votar en Bangkok. ¡Un aplauso para los bangkonianos!", ha destacado el veterano político, que ha instado a seguir con las movilizaciones.
Un grupo de manifestantes ha colocado hoy alambre de espino y ha cortado el agua y la luz en la oficina del secretario permanente del Ministerio de Defensa situada en Bangkok. El índice de participación en los comicios del domingo fue sobre el 46%, según datos oficiosos. La Comisión Electoral no emitirá resultados oficiales sobre el nuevo Parlamento hasta que celebre los comicios parciales para los electores que no pudieron votar ayer y en la votación anticipada del pasado del 26 de enero, también boicoteada por los manifestantes.
Legitimidad internacional
Hasta entonces, no habrá el número suficiente de escaños electos para formar un nuevo Legislativo, lo que deja al Ejecutivo en situación de interinidad durante varios meses. La lectura del Gobierno sobre estas elecciones ha sido completamente distinta a la de Suthep. "A pesar de que el proceso electoral es incompleto, la ley nos permitirá avanzar hacia una solución", ha declarado la primera ministra interina, Yingluck Shinawatra.
"Una solución pacífica pasa por escuchar la opinión de la gente a través de las elecciones", ha añadido la política, hermana del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, depuesto en el golpe militar incruento de 2006. En las elecciones de 2011, Yingluck obtuvo una clara victoria al frente del Puea Thai (De los tailandeses) y sacó 265 diputados, 76 más que en 2007 y más de 100 que el Partido Demócrata.
El índice de participación hace tres años fue del 75,03%. El Partido Demócrata, que boicoteó las elecciones, estudiaba hoy la forma de recurrir al Tribunal Constitucional para anularlas. La posición del ex primer ministro Abhisit Vejjajiva, líder de los demócratas, es que el Gobierno de Yinluck usará los comicios para arrogarse la voluntad popular y legitimarse ante la comunidad internacional. La reacción de la Bolsa de Valores de Bangkok a los comicios y la reanudación de las protestas, entre otras cosas, ha sido subir hoy un 1,45%.