Malén Ortíz

Dos meses sin Malén

Sigue sin haber rastro de la joven, que fue vista por última vez en una parada de autobús en Son Ferrer (Calvià, Mallorca)

PALMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hoy se cumplen dos meses de la desaparición de la joven de 15 años Malén Ortiz, que fue vista por última vez en una parada de autobús en Son Ferrer (Calvià, Mallorca), y sigue sin haber rastro ni nuevos datos que determinen qué ha ocurrido con ella.

La búsqueda y la investigación continúan sin descanso, han señalado en diversas ocasiones desde la Guardia Civil, cuerpo encargado de dar con el paradero de la joven. El pasado 4 de enero se suspendieron los operativos de rastreo sobre el terreno, para continuar la investigación por otras vías, que ha incluido el registro de una vivienda abandonada en la zona de Sa Porrasa, en el municipio de Calvià.

Durante el primer mes de la desaparición de Malén hasta 80 personas, entre Guardia Civil, Policía, Protección Civil y voluntarios participaron en los operativos de búsqueda por tierra, mar y aire en la zona en la que desapareció, sin éxito. Análisis de nuevas pruebas físicas también se han incluido en la investigación, que continúa las dos líneas que ha seguido desde su inicio: huida voluntaria o desaparición forzosa. Si bien al principio, cuando el 2 de diciembre Alejandro Ortiz -padre de la joven- denunció su desaparición, se dio más verosimilitud a la posibilidad de que Malén se hubiera marchado voluntariamente, un cambio de evidencias, según explicó en su momento la delegada del Gobierno en Baleares, Teresa Palmer, hizo girar la investigación hacia la desaparición forzada. No obstante, y a la espera de más indicios y pistas, la Guardia Civil agota las dos hipótesis.

Continuos llamamientos públicos

Por su parte, la familia también ha hecho llamamientos públicos para encontrar a Malén, cuya foto en carteles está en prácticamente todas las calles de Mallorca. Alejandro Ortiz ha organizado concentraciones y ha aparecido en diversos programas de televisión narrando la historia de la desaparición de Malén, mientras su madre, Natalia Rodríguez, ha evitado aparecer en los medios, pero ha insistido desesperadamente en que no se deje de buscar a su hija.

"Pido la colaboración ciudadana, no quiero que Malén se transforme en una foto más colgada en la pared y que la indiferencia y el olvido se apoderen de ella", decía Natalia en un comunicado remitido a los medios el pasado 14 de enero. La desaparición de la joven sigue presente aún en las noticias y en la ciudadanía balear, que espera que en cualquier momento se sepa qué ha ocurrido con Malén.