Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un opositor dispara durante los actos de protesta de ayer. :: AFP
MUNDO

Tailandia vota en las elecciones más peligrosas

Z. ALDAMA
SHANGHÁI.Actualizado:

Ni las multitudinarias manifestaciones que han bloqueado parte de la capital, Bangkok, ni las recomendaciones de la propia Comisión Electoral han conseguido que el Ejecutivo de Yingluck Shinawatra cambie de opinión. Así que hoy se celebran las elecciones anticipadas que la primera ministra prometió en diciembre para tratar de atajar una larga crisis política que en los dos últimos meses se ha cobrado diez vidas más. Desgraciadamente, no parece que la cita con las urnas vaya a conseguir su objetivo, ya que la principal formación de la oposición, el Partido Demócrata, en el que militó el líder de las protestas, Suthep Thaugsuban, ha decidido boicotear unos comicios a los que no concurre.

El principal foco de tensión estará hoy en los 6.671 colegios electorales de Bangkok, y en menor medida en los más de 93.000 establecidos por todo el país. Porque los seguidores de Suthep, pertenecientes a las clases media y alta de las ciudades, amenazan con irrumpir en ellos para evitar que se lleve a cabo la votación, mientras que los partidarios del Gobierno, conocidos como los 'camisas rojas' y originarios de zonas rurales del norte, ya han anunciado que harán todo lo que esté en su mano para proteger la democracia y, por ende, las elecciones. Un choque entre ambos podría tener consecuencias trágicas, como ya demostraron los casi 200 muertos que el conflicto dejó en 2010.

Y ayer, aunque la mañana fue pacífica, por la tarde un largo tiroteo y varias explosiones de baja intensidad dejaron al menos seis heridos. En la intersección de Laksi se vivieron momentos de pánico cuando varios hombres encapuchados abrieron fuego y mantuvieron acorraladas a varias decenas de personas. Sin duda, no es señal de buen augurio, así que los 130.000 policías que se han desplegado para evitar los enfrentamientos tendrán que estar hoy en máxima alerta.

Tanto Suthep como los líderes de los 'camisas rojas' han pedido a sus seguidores que eviten la violencia, pero con posiciones tan encontradas resultará difícil. «Las elecciones no van a solucionar el conflicto que nos enfrenta», aseguró el actual líder del Partido Demócrata y ex primer ministro, Abhisit Vejjajiva, que no irá a votar. «Es necesario iniciar una reforma para que, cuando lleguen las elecciones, el pueblo tenga confianza en que el gobierno resultante no abusará de su poder como ha hecho el actual en los últimos años». Por su parte la primera ministra, perteneciente al Partido Pheu Thai, ha repetido en varias ocasiones que no ve mejor forma de dar al pueblo el poder que celebrando las elecciones de hoy. Pero habrá que ver si quienes lo desean pueden saltar las barricadas que han establecido ya los opositores y depositar su voto.