MUNDO

«Somo un país complejo, tan cercano a Europa como a Moscú»

MÚNICH. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Exteriores ucraniano, Leonid Kozhara, aseguró ayer que Kiev ha cumplido las principales demandas de la oposición y que ahora es el turno de que sus líderes condenen la violencia propiciada por «algunos grupos terroristas». Kozhara realizó estas declaraciones durante su intervención ante la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), un foro denominado el 'Davos de la defensa' en el que desde el viernes decenas de líderes políticos buscan salida a los conflictos de Siria, Ucrania, Irán y Oriente Medio. «Hemos satisfecho las demandas más importantes de la oposición y por ello es el momento de que comparta responsabilidades. ¿Están los grupos terroristas que tiran cócteles molotov a la Policía con ellos? ¿Los líderes opositores apoyan a estos criminales?», se preguntó Kozhara.

No obstante, dedicó la mayor parte de su discurso a argumentar que Ucrania es un país complejo, con múltiples culturas, etnias y tradiciones, y que está tan vinculada a Europa como a Rusia. «No pretendemos renunciar a los segundos en favor de los primeros». Quizás por ello, remató su intervención alabando la propuesta económica de Moscú, que incluye un importante suministro de gas a un precio muy ventajoso para Kiev. «Es un acuerdo muy atractivo», sentenció.

Por otro lado, Francia ha alertado de que la situación en el país muestra «signos inquietantes de degradación». En un comunicado, el titular francés de Exteriores, Laurent Fabius, condenó «los actos inaceptables de los que es víctima la población civil, así como las llamadas del Gobierno ucraniano a aplicar el estado de emergencia».