Factorías alimentarias y grandes infraestructuras, la carta de presentación del 'holding' de los récords
La influencia del grupo empresarial Dangote no se limita al país africano y ya prepara su incursión en el mercado asiático y latinoamericano
Actualizado: GuardarCambiar la vida de la gente respondiendo a sus necesidades básicas es la misión del Dangote Group, según proclama en su web corporativa. Pero no, no se trata de una ONG ni de una entidad benéfica, sino de un 'holding' empresarial empeñado en obtener el máximo beneficio. En cualquier caso, esa premisa ha orientado una actuación encaminada a contar con grandes infraestructuras en sectores claves de la economía nigeriana, muy dependiente hoy de algunos de sus servicios.
Los negocios del multimillonario acumulan récords. Su planta cementera de Obajana es la mayor del África subsahariana y la Dangote Cement Plc es la mayor firma de todo el país, con casi el 30% de los valores de la Bolsa nacional, y la única nigeriana incluida en la relación de Forbes. Por su parte, la Dangote Sugar Refinery es la segunda del mundo por su capacidad de procesamiento de azúcar y disfruta de una posición dominante como proveedora de las industrias de alimentación y refrescos, mientras que Dangote Agro Sacks produce el mayor número de bolsas de polipropileno. Sus 500 millones de sacos anuales abastecen la demanda de recipientes para las industrias de harina, azúcar o sal.
La intención de llegar a la existencia de un gran número de individuos no se limita a Nigeria. Además de su desembarco en Sudamérica, el conglomerado ya ha anunciado su intención de invertir en el sector minero de Indonesia y Nepal, y buscar capitalización en la Bolsa londinense. El interés comercial no es óbice para que el Dangote Group haya asumido compromisos escasamente comunes en firmas del Sur como la responsabilidad social corporativa o la constitución de una fundación que proporciona ayuda humanitaria y apoya proyectos de desarrollo comunitario.