Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
elecciones presidenciales

El oficialismo roza la victoria en El Salvador

Los primeros resultados apuntan a una clara mayoría del candidato del FMLN, Sánchez Cerén

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

El candidato del gobernante FMLN, Salvador Sánchez Cerén, aventaja al opositor Norman Quijano y roza el triunfo en primera vuelta en las elecciones celebradas ayer en El Salvador, según los primeros resultados oficiales. Con el 25,01 % de los votos escrutados, Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), suma el 49,20 % y Quijano, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), el 38,98 %, indicó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en su sitio web.

El candidato que logre la mitad más uno de los votos se alzará con la victoria y evitará así una segunda vuelta. En un lejano tercer puesto aparece el expresidente Elías Antonio Saca (2014-2019), candidato del movimiento Unidad, con el 11,16 %.

Los otros dos candidatos, Oscar Lemus, del partido Fraternidad Patriota Salvadoreña, y René Rodríguez, del Partido Salvadoreño Progresista, ambos minoritarios, no suman ni el 1 %, según el TSE. Un total de 4.955.107 salvadoreños fueron convocados a estos comicios para elegir al nuevo presidente de su país para el mandato 2014-2019.

La campaña electoral ha estado marcada por la frágil tregua pactada en 2012 por las principales pandillas salvadoreñas: Mara Salvatrucha y Barrio 18. Desde el final de sus enfrentamientos, los homicidios se han reducido desde los 66 cada 100.000 habitantes a 44.

La oposición ha acusado al Gobierno de Mauricio Funes de negociar directamente con los pandilleros para que cesaran los homicidios a cambio, supuestamente, de que las fuerzas de seguridad pasaran por alto la comisión de otros delitos que permitirían financiarse a las bandas criminales. El otro eje de la campaña electoral ha sido, sin duda, los escándalos de corrupción que han salpicado a ARENA. El más grave es el que implica al expresidente Francisco Flores, acusado de apoderarse de los 10 millones de dólares que Taiwán entregó a su Gobierno para paliar las consecuencias de los dos terremotos que el país centroamericano sufrió en 2010.

Flores, que está siendo investigado por una comisión parlamentaria, ha denunciado que es víctima de un "juicio político" y, aunque ha reconocido que obtuvo ese dinero irregularmente, porque no tramitó la solicitud por los cauces legales, ha negado tajantemente que lo ingresara en cuentas personales. Quijano también está en el ojo del huracán por un supuesto caso de corrupción. Esta semana, Funes le ha acusado directamente de utilizar la maquinaria de una empresa pública y los fondos de cooperación entregados por el Gobierno de Japón, con el fin de promover el desarrollo de las comunidades rurales de El Salvador para construir un pozo en una finca de su propiedad.